Segunda vuelta electoral tendrá 1.693 observadores en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Alrededor de 1.700 observadores nacionales e internacionales vigilarán la segunda vuelta presidencial: ¿quiénes son y de qué instituciones provienen?

Publicado

el

En la primera vuelta, realizada el 9 de febrero de 2025, hubo 943 observadores.

Luisa González y Daniel Noboa compiten por la presidencial del Ecuador. Alfredo Cárdenas/EL UNIVERSO.
Publicidad

Los comicios del domingo 13 de abril de 2025 se realizarán con la presencia de 1.693 observadores. De ellos, 1.213 son nacionales y 480 internacionales, informó Telmo Cáceres, director de Relaciones Internacionales, Cooperación y Observación Electoral del CNE. En esta jornada, los ecuatorianos deberán elegir entre Daniel Noboa (ADN, lista 7) y Luisa González (RC-RETO, listas 5-33). El ganador asumirá la Presidencia de la República por un periodo de cuatro años.

Los observadores nacionales provienen de tres grupos: acreditados por solicitud (301), invitados (912) y otros (personas naturales y residentes en el exterior).

Publicidad

Entre los acreditados por solicitud están:

  • 226 personas naturales.

  • 70 delegados de dos personas jurídicas.

  • 5 extranjeros residentes en Ecuador.

Entre los invitados (912) figuran representantes de:

  • Consejos Nacionales para la Igualdad

  • Organizaciones de la sociedad civil

  • Universidades

  • Ecuatorianos en el exterior

  • Personas naturales

Los Consejos Nacionales para la Igualdad aportan con 548 observadores:

  • Cuatro del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades.

  • 457 del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

  • 26 del Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

  • 61 del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

Las organizaciones sociales y jurídicas suman 42 observadores:

  • Siete del Ciclo Electoral & Democracia.

  • Diez  de la Corporación Participación Ciudadana.

  • 25 de la Fundación Haciendo Ecuador.

Las universidades delegaron 312 observadores:

  • Cuatro de la Universidad Técnica de Ambato.

  • 30 de la Universidad Internacional del Ecuador.

  • 16 de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

  • 172 de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

  • 88 de la Universidad San Francisco de Quito.

  • Dos del Instituto de Altos Estudios Nacionales.

También hay 4 personas naturales y 6 ecuatorianos residentes en el exterior.

Observadores internacionales

En cuanto a los observadores internacionales, el número asciende a 480.

Las misiones diplomáticas aportan con 88 observadores de 20 embajadas. Las misiones electorales y grupos internacionales suman 376 observadores. Además, hay 16 personas naturales.

Estas son las principales organizaciones que participarán:

  • MOE-UE: 111 observadores

  • OEA: 84

  • Uniore: 28

  • Parlamento Andino: nueve

  • A-WEB: ocho

  • Transparencia Electoral: ocho

  • Parlasur: diez

  • AMEA: cuatro

  • Otros grupos internacionales: 114

En la primera vuelta, realizada el 9 de febrero de 2025, hubo 943 observadores: 741 nacionales y 202 internacionales.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.