Ecuador
MEGA, procedimiento endoscópico que trata la obesidad sin una intervención quirúrgica: Estos son los detalles
La idea de MEGA nació en el 2010; al cabo de varios años la técnica se perfeccionó y recién en 2025 se realizaron los primeros casos en Ecuador.
La obesidad y sobrepeso se convirtieron en problemas latentes a nivel mundial debido a pésimos hábitos alimenticios y el sedentarismo. Con la intención de bajar de peso, los seres humanos se exponen a una serie de procedimientos quirúrgicos y tratamientos con medicamentos paliativos.
No obstante, el equipo de médicos especializados en endoscopía conformado por David Cabrera, Jonathan Jerez, Román Turró (creador de la técnica) y Manoel Galvão, desarrolló el procedimiento MEGA, que consiste en realizar una endoscopia bariátrica que reduce la capacidad gástrica.
Doctor Román Turró en rueda de prensa en CITIMED.
De acuerdo con los expertos, el procedimiento es poco invasivo y genera grandes impactos en la vida de los ciudadanos. Cabrera explicó que los primeros cuatro casos se realizaron con éxito en la clínica SOM, en Quito, el 10 de febrero de 2025.
“Es grato informarle al país los avances y logros que tenemos en materia de salud. La obesidad es una enfermedad crónica que ha afectado a los más jóvenes de nuestra sociedad”, resaltó Cabrera en rueda de prensa.
En Clínica SOM contamos con un equipo completamente especializado, el cual nos convierte en REFERENTE EN LATINOAMÉRICA.🤩
Consulta ☎️
📲0998 88 68 25#sobrepeso #mangagastrica #balongastrico #obesidad #stretta #dieta #nutricion pic.twitter.com/FdzsqxAENQ— Clinica S.O.M. (@clinica_somEc) December 26, 2024
¿En qué consiste MEGA?
El procedimiento se realiza a través de una endoscopia, donde se introduce un tubo con cuatro canales, que a su vez genera otros orificios por donde ingresa una cámara para que los especialistas observen toda la cavidad del estómago. El objetivo del procedimiento es disminuir su tamaño sin realizar un corte. “Es como arremangar el estómago”, aludió Galvão.
Equipo especializado en MEGA.
El doctor detalló que el procedimiento se realiza con anestesia general y dura entre 10 y 12 minutos aproximadamente. Repitió que los pacientes no requerirían de hospitalización, pero sí de una dieta estricta, líquida y progresiva. Posterior a la intervención, los pacientes deben reposar por tres horas dentro de la clínica y retornan a casa sin novedad alguna.
Turró señaló para Diario Qué! que la iniciativa se originó en 2010; al cabo de varios años, la técnica se perfeccionó y se apoyó de otros elementos y dispositivos tecnológicos. Además, puntualizó que la intervención reduce los 16 pliegues iniciales a solo ocho en cada sutura, lo que contribuye a una recuperación más rápida.
Aspectos previos para considerar
Los médicos indicaron que MEGA no modifica la fisiología del estómago, permite la absorción de todos los nutrientes esenciales para el cuerpo y no genera cortes o incisiones en el área. Los pacientes que desean someterse a este proceso deben prepararse de manera oportuna con controles médicos del departamento de Endocrinología, Gastroenterología, Fisiología Digestiva, Nutrición, entre otras áreas, durante seis meses.
“Esto es importante para evitar complicaciones, eliminar la necesidad de suplementos multivitamínicos y mantener una reducción del peso sostenida en el tiempo”, enfatizaron en su intervención.
Por su parte, Turró explicó que la técnica se aplica, por lo general, en ciudadanos con obesidad grado I o II. Sin embargo, los pacientes que padecen trastornos psiquiátricos, psicológicos o alimenticios son declarados “no aptos para el MEGA”, pues ellos necesitan un tratamiento diferente y especial.
Equipo de especialistas en endoscopia bariátrica en rueda de prensa.
“Nosotros, como especialistas, nos preparamos, entrenamos y certificamos por más de un año para realizar la técnica que es pionera en América Latina. La intención es expandirnos y que den los mismos resultados en Europa”, apuntó el médico para este medio.
De la misma manera, Jerez puntualizó que la intención del equipo es replicar el procedimiento para otros especialistas de Latinoamérica y del país. Además de formar las bases y las directrices de otras técnicas “mínimamente invasivas”.
“La obesidad debe considerarse un problema de salud pública. Al menos, siete de cada diez ciudadanos lo padecen. Si intervenimos en esto, podemos evitar otras enfermedades como diabetes e hipertensión”, concluyó Jerez.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
"El triunfalismo adelantado de Noboa y sus seguidores los hace ver como derrotados tras los resultados de las elecciones", dice analista político
-
Ecuador hace 2 días
Denuncias de papeletas marcadas y restricciones con mascotas en las elecciones de Ecuador 2025
-
Ecuador hace 1 día
Daniel Noboa o Luisa González ¿Quién obtuvo más votos en el exterior?
-
Ecuador hace 2 días
Ni Noboa ni Gellibert asistieron a la inauguración de las elecciones 2025; en su lugar se presentó el ministro José de la Gasca