Ecuador
"Lastimosamente, las paredes son blancas, pero les ayudamos con un foco para que dé claridad al mensaje", dijo Núñez sobre la ‘placa invisible’ de disculpas a Abad
La Corte Constitucional obligó a los trabajadores de CNEL que se beneficiaron de contratos colectivos a devolver millonarias sumas de dinero.
"Yo ya voy por la tercera placa", fue la respuesta de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, ante la "lámina invisible" que colocó en los exteriores de la cartera de Estado para cumplir el fallo de la jueza Nubia Vera a favor de la vicepresidenta Verónica Abad. Según ella, no es responsable de que las paredes de la entidad sean blancas y que no se pueda cumplir con una de las medidas que pidió la magistrada.
"Nosotros cumplimos. Las planchas con ese material tienen un costo elevado. Hasta les pusimos la luz para que se ayuden a leer el mensaje que estaba expuesto. Ha modificado por cuatro ocasiones la sentencia y eso no es posible", alegó Núñez en entrevista digital en NotiHoy/Radio Centro, el 20 de febrero de 2025.
‼️#URGENTE
Frente a la placa de disculpas a la vicepresidenta Verónica Abad, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, señaló que “la placa está tal como la ha pedido” y agregó que la jueza “nunca se pronunció respecto al material de la placa”. Asimismo, explicó que “ya va por la… pic.twitter.com/8v1N3A815E— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) February 20, 2025
Reprochó que la jueza "ahora pida" una placa de bronce de color claro y con letras negras, que responda a medidas específicas y se ubique en el lado derecho de la entidad. Posterior a eso, Núñez denunció a Vera ante el Consejo de la Judicatura (CJ) por haber involucrado a personas que no formaban parte del proceso de acción de protección. Refirió que el proceso iba de manera exclusiva en contra del Ministerio, la Procuraduría General del Estado (PGE) y la sustanciadora del sumario administrativo que derivó en la suspensión de 150 días de Abad.
Para la servidora, Vera incluyó a la Presidencia de la República, el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional; entidades que no formaban parte de la audiencia. Repitió que la jueza no tenía la facultad de ejecutar esos cambios.
"Ella (Vera) se tomó atribuciones y le dio una fecha al presidente Daniel Noboa para que restituya a Abad al cargo, cuando eso no le competía. Pedí la nulidad procesal en esa providencia porque no está motivada", dijo la ministra.
Falta a las audiencias
Hace unos días, los abogados de la vicepresidenta cuestionaron que ningún representante del Gobierno Nacional acuda a las audiencias. Núñez se defendió de esa acusación y relató que, previo al encuentro, solicitó que la audiencia se difiriera porque ella tenía otros procesos pendientes. Sin embargo, la magistrada habría negado la petición y continuó con la sesión.
"Dijo que era improcedente y no dio mayor argumentación. Cuando la otra parte pide que se aplace la reunión, sí se acepta. Ella hizo un acto político, parcializado, cuando debería ser una juzgadora imparcial. Violó el Código de Ética, el de la Función Judicial y la Constitución", apuntó la ministra.
La jueza Nubia Vera llegó al ministerio de Trabajo para constatar si se colocó la placa con la disculpa a la vicepresidenta Verónica Abad.
Se encontró con el edificio cerrado por desinfección y una placa invisible. Con una tela negra logró leerla. @ecuavisa pic.twitter.com/oA2tPQscmh
— Jacqueline Rodas (@JacquelineRodas) February 12, 2025
Sentencia a CNEL
El 14 de febrero de 2025, la Corte Constitucional (CC) resolvió que los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) que se beneficiaron de contratos colectivos deben devolver entre $ 79 millones y $ 110 millones. La entidad dejó sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia que reconocían privilegios para 1.795 servidores administrativos.
Para la ministra, los empleados sobre los que recae la sentencia fueron engañados. Alegó que ellos pertenecían a la Ley Orgánica del Servidor Público (Losep) y fueron trasladados al régimen del Código del Trabajo bajo un criterio de discriminación y no a uno legal.
El secretario general del Comité de Empresas de CNEL, Richard Gómez, dijo que el fallo de la Corte Constitucional sobre el contrato colectivo es inejecutable. https://t.co/Ox1dZUw59D pic.twitter.com/APTavOqimc
— Primicias (@Primicias) February 20, 2025
"Es una decisión de gran impacto. Hay que recordar que cuando existen responsabilidades de glosas, heredan los familiares de los que cometieron el delito", afirmó Núñez.
Además, la entidad remite el expediente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para que inicie con la indagación previa por el delito de prevaricato en contra de los jueces que dieron paso a esto. También incluye a la Contraloría para que realice el examen respectivo y determine las implicaciones civiles, administrativas y, de ser el caso, penales.
🇪🇨#Ecuador | La Corte Constitucional dejó sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia en torno al millonario contrato colectivo en CNEL.
En el pronunciamiento, la Corte determinó que los magistrados que emitieron dichas sentencias, excedieron sus competencias al… pic.twitter.com/DeSsBUMqfc
— NotiMundo (@notimundoec) February 18, 2025
La CC estableció un plazo de tres años para recaudar los valores que se impartieron de manera irregular. El personal administrativo de CNEL debe remitir información sobre los descuentos que se ejecutan a los trabajadores implicados.
"Los obreros y trabajadores legalmente constituidos en el contrato colectivo no deben devolver nada. La sentencia no les afecta. No deben devolver nada. La sentencia es de cumplimiento inmediato y solo tienen opción de una aclaración, pero la disposición ya no se cambia", concluyó la funcionaria de Noboa.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero