Ecuador
Nuevas vivencias en Jaboncillo
Juan Bosco Zambrano Al paso del cerro Jaboncillo se podrá dialogar con una persona ataviada a la usanza de la época precolombina, cuando esos espacios eran dominados por integrantes de tribus manteñas. Se podrá incluso oler y saborear la cocción de yucas, evidenciar la recreación del hábitat de esta población diseminada por los españoles. Publicidad […]
Juan Bosco Zambrano
Al paso del cerro Jaboncillo se podrá dialogar con una persona ataviada a la usanza de la época precolombina, cuando esos espacios eran dominados por integrantes de tribus manteñas. Se podrá incluso oler y saborear la cocción de yucas, evidenciar la recreación del hábitat de esta población diseminada por los españoles.
En el Museo se exponen objetos sobre la memoria ancestral de los pueblos originarios de esta zona costera del Ecuador.
Se trata de un proyecto de muestra interactiva que pretende entregar a los turistas experiencias vivenciales, que jueguen con los sentidos de ellos, que les permitan vivir patrimonios históricos y ser parte de ese aprendizaje histórico, explicó Paola Espinoza Loor, integrante del grupo Atelier, empresa encargada del montaje de esta producción.
El Arqueomuseo cuenta con 8 salas museográficas y un Centro de Investigación Arqueológica en un espacio de 1.550 metros cuadrados.
“Al cerrar los ojos uno se transporta a la época de la prehistoria, de época manteña, prehispánica”, explicó.
En el lugar se han hallado restos de la cultura Manteña e incluso se considera que fue un centro ceremonial prehispánico.
Esta propuesta solo se realizó el pasado fin de semana. El costo de este recorrido es de $ 10 y se inició en el parque Las Vegas de Portoviejo. Incluyó transporte, visita al museo interactivo del cerro Jaboncillo, exposición del arte manteño, guianza y refrigerio.
El cerro es un lugar diverso en flora y fauna, según un estudio realizado en el 2015 por Roddy Macías.
Veinticinco personas en escena fueron parte de esta muestra interesante e interactiva. (I)
Datos
50 hectáreas es el área que tiene el cerro.
Asistentes pudieron simular el subir y caminar por el cerro.
El guía era un nativo manteño, quien explica su vivencia.
Se podía incluso probar y oler la comida.
Al cerrar los ojos uno se transporta a la época de la prehistoria, de época manteña, prehispánica.
Paola Espinoza Loor,
Integrante del grupo Atelie
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus