Ecuador
Medidas de atención a emergencias en escuelas: ¿cómo funciona el botón “Responde Educ”?
Las disposiciones forman parte del Modelo de Gestión de Riesgos del Sistema Educativo.
Dos nuevas medidas fueron implementadas por el Ministerio de Educación (Mineduc) a partir de este 1 de agosto de 2025. La primera es la aplicación del botón de seguridad "Responde Educ" y la segunda es la emisión del Acuerdo Ministerial por la Inclusión. Según las autoridades, estas acciones están orientadas a fortalecer los entornos escolares y a facilitar el acceso al sistema educativo a estudiantes con discapacidad.
Botón de seguridad para emergencias escolares
En colaboración con el ECU 911, el Ministerio informó que la herramienta digital “Responde Educ” se ampliará a más de 16.000 instituciones educativas. Esta función permite a directivos y personal escolar solicitar atención inmediata ante emergencias, mediante un botón activado desde la aplicación móvil del ECU 911.
La medida forma parte del Modelo de Gestión de Riesgos del Sistema Educativo, que busca fortalecer la capacidad de respuesta en situaciones de riesgo dentro del entorno escolar, como desastres naturales, hechos violentos o emergencias médicas.
[BOLETÍN] 📚✨ ¡Fortalecemos una educación inclusiva y segura en todo el país! Reafirmamos nuestro compromiso con una educación que proteja e integre a todos. Por eso anunciamos dos iniciativas para seguir transformando el sistema educativo:
✅ El Acuerdo Ministerial por la… pic.twitter.com/JCEe0ndQXJ
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) August 1, 2025
Acuerdo Ministerial por la Inclusión
El segundo anuncio corresponde a una normativa elaborada a partir de más de 50 mesas de trabajo en las que participaron 1.200 personas, entre padres de familia, docentes, expertos y organizaciones sociales.
El acuerdo busca garantizar la participación plena de estudiantes con discapacidad desde la educación inicial hasta el bachillerato, en instituciones públicas, particulares, municipales y fiscomisionales. Según datos oficiales:
- 135 instituciones educativas ofrecen actualmente servicio especializado.
- 50.676 estudiantes tienen necesidades educativas asociadas a la discapacidad.
- 7.822 instituciones implementan ya estrategias pedagógicas inclusivas.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, se refirió al nuevo acuerdo como “una normativa que no es letra muerta, sino palabra viva” durante su intervención en el acto de presentación. La autoridad señaló que las medidas forman parte de los esfuerzos institucionales para avanzar en la implementación de una educación inclusiva en el país.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
La facturación electrónica en tiempo real será obligatoria desde el 1 de agosto; contribuyentes deberán actualizar sus sistemas o enfrentar multas de hasta $ 14.100
-
Comunidad hace 4 días
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 24 horas
¿Para qué se destinarán los $ 600 millones de crédito que se obtuvo con China? Lo que dijo la canciller Sommerfeld
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la situación en la costa ecuatoriana en medio de la alerta de tsunami, según Inocar