Ecuador
Todo lo que necesitas saber de la vacuna estadounidense Novavax que llegaría a Ecuador durante el segundo semestre de 2022
La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que para el segundo semestre se estudia adquirir la americana Novavax. En tanto, para los primeros meses de este año se continuarán aplicando las vacunas de Pfizer, Sinovac, CanSino y AstraZeneca. Garzón explicó que la tramitación al país de la nueva biológica dependerá de la situación epidemiológica del país. […]
La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, informó que para el segundo semestre se estudia adquirir la americana Novavax. En tanto, para los primeros meses de este año se continuarán aplicando las vacunas de Pfizer, Sinovac, CanSino y AstraZeneca.
Garzón explicó que la tramitación al país de la nueva biológica dependerá de la situación epidemiológica del país. “Estamos haciendo el planteamiento para traer Novavax a partir del segundo semestre”, comentó la funcionaria durante una entrevista realizada por Teleamazonas, transmitida por Youtube.
La recomendación de comercializar este fármaco la realizó en diciembre de 2021 la Agencia Europea del Medicamento (AEM), cuando se disparó en Europa la nueva ola de coronavirus por la variante ómicron.
Estos son los datos más importantes sobre la vacuna anti covid-19 de Novavax
Novovax es una inmunización destacada porque ser la primera concebida a base de proteínas contra el virus. Utiliza tecnología con base en nanopartículas recombinantes, distinta a la de Pfizer y Moderna, que actúan con ARN mensajero, y Astrazeneca y Janssen, con adenovirus.
La efectividad de esta fórmula radica en la inoculación con dos dosis, separadas por un intervalo de 21 días. En ese caso se aplican 5 microgramos de antígeno y 50 microgramos de adyuvante Matrix-M, refiere la revista Redacción Médica.
En el reporte se indica que la corporación estadounidense Novavax, ubicada en Maryland, aseguró que su producto alcanza una eficacia del 93% frente a las principales variantes del virus. Con pacientes de alto riesgo y mayores de 65 años es de 91%.
Foto: Referencia/Pixabay/Kfuhlert
Así van las negociaciones con Sinovac para la fábrica de vacunas en Ecuador
Garzón también se refirió a la reunión que se sostuvo el pasado viernes 11 de febrero de 2022 con representantes de Sinovac para analizar la instalación de la fábrica de la biofarmacéutica china en Ecuador.
Según Garzón se están manejando los trámites legales para la conformación de la alianza que impulsará la operatividad de la corporación en el país. Estima la ministra que en un año y medio podría estar lista la planta.
La producción de esta fábrica no solo sería para la vacuna anticovid, sino también para todas aquellas que pertenezcan al cuadro regular de vacunación. Aseguró que la idea es que Ecuador sea proveedor de estas dosis en toda la Región. (I)
-
Arte hace 2 días
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 2 días
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Esto es lo que se habría encontrado en productos obsequiados a Daniel Noboa: se habla de intento de envenenarlo
-
Ecuador hace 2 días
Esta fue la última presentación de Paulina Tamayo y los detalles de su velorio en Quito