Ecuador
En octubre podría firmarse Tratado de Libre Comercio con China: Esto dice el presidente Guillermo Lasso sobre las negociaciones
Este miércoles, 9 de febrero de 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio detalles sobre las negociaciones que se realizan con China para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Lo hizo durante su conversatorio con periodistas, ‘Encontrémonos por la ciudadanía’. En ese espacio, Lasso explicó que hasta el momento a lo que se […]
Este miércoles, 9 de febrero de 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dio detalles sobre las negociaciones que se realizan con China para un Tratado de Libre Comercio (TLC). Lo hizo durante su conversatorio con periodistas, ‘Encontrémonos por la ciudadanía’.
En ese espacio, Lasso explicó que hasta el momento a lo que se ha llegado con China es a un memorándum de entendimiento, de ahora en adelante comenzará con las negociaciones formales.
De esta forma, se espera que a finales de este año, alrededor de octubre, se haga efectiva la suscripción del acuerdo en la ciudad de Guayaquil, en medio de un encuentro de inversiones del gigante asiático con América Latina.
Conversamos de empleo, los logros de la visita a China, programas sociales, los avances en materia de salud, lucha contra la corrupción y mucho más en el enlace radial ‘Encontrémonos por la ciudadanía’. Gracias a todos por conectarse. ?? pic.twitter.com/cU1r8OK0uk
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 9, 2022
La negociación con China será gradual
Al ser cuestionado sobre la posible afectación a sectores productivos con el tratado, Lasso aseguró que entre las negociaciones se buscará proteger a la pequeña y mediana empresa, que estén en línea roja por el acuerdo.
"No vamos a hacer las cosas a las tontas y a las locas", expresó el mandatario. La negociación consistirá en una apertura gradual de mercados y no de un solo golpe y así alcanzar mayor capacidad competitiva.
Además, se espera que la ciudadanía, los empresarios y productores, junto al Ministerio de Producción trabajen en el proceso de negociación.
De esa manera, se pretende consolidar la exportación de productos nacionales como camarón, banano, pitahaya y otros, al mercado chino que cuenta con 1.400 millones de habitantes.
Aseguró que no se adquirirá más deuda con China
Durante el encuentro, el presidente aseguró que no tiene previsto pedir más financiamiento con China ni con ningún otro organismo internacional.
Además, señaló que en la agenda con ese país se han puesto dos temas: el tratado de libre comercio y la renegociación de la deuda que se adquirió en el gobierno de Correa.
"Necesitamos renegociar la deuda de 4.600 millones de dólares, de los cuales la mitad está atado a un convenio de comercialización de petróleo, que es lesivo para el país", dijo Lasso.
Por tanto le habría pedido al presidente Xi Jinping ampliar los plazos, bajar las tasas de interés y dar de baja ese convenio. Su homólogo habría tenido receptividad al planteamiento del Ecuador, expreso Lasso. (I)
Vamos a iniciar una mesa de trabajo para renegociar la deuda con China. Tenemos la misión de lograr más plazo y menos tasas de interés, y desvincular los contratos comerciales de petróleo, de los financieros. Siempre en beneficio del Ecuador.
?: Encontrémonos por la ciudadanía.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) February 9, 2022
-
Ecuador hace 2 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 2 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 3 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil