Ecuador
Navidad con sabor amargo para buena parte de la clase media argentina
Buenos Aires – AFP Para muchos argentinos de clase media, el inicio de gobierno de Alberto Fernández se convirtió en un mal trago previo a la Navidad. La mayoría no esperaba la serie de impuestos para comprar dólares, la moneda favorita de ahorro en el país. Publicidad La ley de emergencia, que ya está en […]
Buenos Aires – AFP
Para muchos argentinos de clase media, el inicio de gobierno de Alberto Fernández se convirtió en un mal trago previo a la Navidad. La mayoría no esperaba la serie de impuestos para comprar dólares, la moneda favorita de ahorro en el país.
La ley de emergencia, que ya está en la Cámara de Diputados para ser evaluada, busca "proteger a los sectores de mayor vulnerabilidad" y corregir el "descalabro macroeconómico" que dejó el liberal Mauricio Macri al terminar su mandato.
Gran parte de la indignación por las medidas "autoritarias" la registran las redes sociales. Medio millar de personas se manifestaron el miércoles 18 de diciembre frente al Congreso para protestar. Convocados en Twitter, gritaban "sí, se puede", la consigna utilizada por Macri durante su campaña electoral.
Por defender nuestros derechos
— Maria ???? (@MarisuMiguez) December 19, 2019
Por lo obtenido durante 4 años
Por una justicia sin tintes politicos
Por demostrar que somos muchos que no queremos seguir pagando la fiesta K
Por que Evo se vaya de Argentina
POR QUE NO QUEREMOS MÁS CORRUPTOS
Por esto y más #19DVolvemosAlCongreso pic.twitter.com/yrueKVcoE0
Una de las medidas más polémicas es el retorno de lo que en Argentina llaman "dólar turista": un impuesto del 30% a los consumos realizados en el extranjero para operaciones como la compra de pasajes con tarjeta de crédito o el retiro de efectivo en el exterior. También incluye los servicios como Netflix o Spotify.
"Tengo programado con muchos meses de antelación un viaje al exterior (..) Con este 30% se me complica llegar al total previsto, además de no poder usar tarjetas en el viaje", se lamenta Nathalie Goldstein, una maestra de jardinera de 24 años, que ahorró durante un año para ir a Barcelona.
Este impuesto había sido implementado durante el gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015), ahora vicepresidenta. Pero Macri (2015-2019) lo anuló. "Lo llaman Plan Solidario cuando en realidad es un impuestazo. Lo llaman Dólar Turista cuando es una devaluación feroz", escribió en Twitter @buendia59.
Lo llaman Plan Solidario cuando es un impuestazo.
— Buendía (@buendia59) December 18, 2019
Lo llaman Dólar Turista cuando es una devaluación feroz.
Hay que reconocer que tienen ingenio para bautizar las malas noticias.#18DPorLosJubilados
#
Según la cotización actual ($63), el "dólar turista" estaría alrededor de los 80 pesos argentinos. Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, lamenta esta "muy mala medida".
"La creación de un nuevo impuesto es absolutamente perjudicial para la actividad (…) pone en riesgo las fuentes de trabajo de las casi 5.000 empresas de turismo emisivo y la conectividad", opinó al explicar que muchas compañías aéreas se retirarán si no llevan pasajeros desde Argentina. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 4 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?