Ecuador
Sanciones por no asistir a sufragar son acumulativas, estos son los valores que debes pagar por no ejercer tu derecho al voto
Este domingo 11 de abril serán las elecciones presidenciales por balotaje, que se efectuarán de 7:00 a 17:00. Y, al igual que en la primera vuelta, los ciudadanos que no voten tendrán sanciones. El Consejo Nacional Electoral (CNE) resaltó desde febrero que las multas serán acumulativas. Es decir, si no asistió a votar el mes […]
Este domingo 11 de abril serán las elecciones presidenciales por balotaje, que se efectuarán de 7:00 a 17:00. Y, al igual que en la primera vuelta, los ciudadanos que no voten tendrán sanciones.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resaltó desde febrero que las multas serán acumulativas. Es decir, si no asistió a votar el mes pasado y tampoco este domingo, tendrá un recargo doble. Los mismos aplica para los miembros de las Juntas Receptoras del Voto.
Si aún se sigue preguntando el valor por no asistir a sufragar, aquí te lo decimos. Quienes no justifiquen sus faltas deberán cancelar 40 dólares o el 10 % de un Salario Básico Unificado.
#EcuadorCuentaContigo | De acuerdo a las reformas del #CódigoDemocracia los #MJRV que no cumplan con este deber cívico en las #Elecciones2021Ec?? serán multados.
?Conoce el valor de las multas ?? pic.twitter.com/myHICqsVIB— CNE Cañar (@CNECanar) April 5, 2021
¿Cómo puedo justificar mi inasistencia en las elecciones?
El organismo electoral informó que los certificados médicos serán válidos para testificar la inasistencia en las urnas. Pero tenga en cuenta que el documento debe ser de un centro o subcentro del Ministerio de Salud Pública (MSP) o del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Incluso se justificará a quienes cuenten con un certificado de un médico privado; ellos deberán presentarlo con el aval del Estado.
Asimismo, de acuerdo a la página web del CNE, los ciudadanos pueden evitar sanciones por otras razones:
- Mandato legal: Boleta de excarcelación/libertad o certificación del centro de rehabilitación social.
- Calamidad doméstica grave ocurrida en el día de las elecciones: Certificado de defunción del familiar o documento que respalde la calamidad doméstica.
- Impedimento físico / salud: Acta emitida por un facultativo médico del Sistema Nacional de Salud Pública o Privada.
- Ausencia del país: Certificado migratorio o pasaporte
Este trámite se realiza con un formulario y se debe de entregar en la Delegación Provincial Electoral más cercana. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero