Ecuador
Mujeres indígenas marchan en Quito en medio de nuevos focos de violencia
Quito, AFP Miles de mujeres indígenas comenzaron a marchar este 12 de octubre en Quito en el marco de nuevas protestas y focos de violencia contra los ajustes económicos en Ecuador, tras un segundo intento fallido de diálogo con el gobierno. Publicidad Con el grito de "No más muertes", una multitudinaria caravana apoyada por otros […]
Quito, AFP
Miles de mujeres indígenas comenzaron a marchar este 12 de octubre en Quito en el marco de nuevas protestas y focos de violencia contra los ajustes económicos en Ecuador, tras un segundo intento fallido de diálogo con el gobierno.
Con el grito de "No más muertes", una multitudinaria caravana apoyada por otros colectivos de mujeres partió desde un punto de concentración de los indígenas que llegaron hace una semana a Quito, según periodistas de la AFP en el lugar.
La marcha se dirige hacia el norte por la avenida Amazonas, en la zona turística de la capital, en el marco de las fuertes protestas que estallaron hace 11 días en Ecuador y que han dejado cinco civiles muertos y unos 2.000 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.
"El pueblo es poder cuando se toman las calles", dijo una mujer que poco antes de la partida lanzó una arenga a las manifestantes.
"Esta unidad de warmis (mujer en quichua) es una unidad plural, donde está el campo y la ciudad, expresando un ‘no’ al paquetazo, en rechazo a la violencia", añadió la manifestante.
En otro punto de la ciudad, alrededor de la sede de la Asamblea Nacional, indígenas protagonizaban nuevos choques con la policía.
El gobierno de Lenín Moreno enfrenta su mayor crisis debido a los ajustes económicos que impuso a cambio de préstamos por 4.200 millones de dólares que contrajo con el FMI para aliviar el pesado déficit fiscal que achaca al derroche, endeudamiento y corrupción del gobierno de su antecesor y exaliado Rafael Correa.
Los aborígenes rechazaron el viernes una oferta del mandatario de abrir un diálogo directo.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) consideró que la propuesta oficial "carece de credibilidad" y reiteró que solo se sentará a conversar "cuando se derogue" el decreto que eliminó subsidios y encareció los combustibles en hasta 123%. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Quito: accidente en San Bartolo dejó víctimas tras impacto de camioneta contra vivienda
-
Ecuador hace 1 día
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué hicieron los bomberos para salvar a una perrita y sus seis cachorros en Quito?
-
Ecuador hace 2 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?