Ecuador
Se acerca el feriado de Carnaval: Lory Paredes, presidenta del GAD de Misahuallí, detalla los atractivos turísticos del sector
Las comunidades y localidades atractivas se preparan para recibir a turistas nacionales e internacionales. Los protocolos de seguridad encabezan la lista de prioridades.
Los ecuatorianos están a puertas de un nuevo feriado de cuatro días por Carnaval y algunos lugares turísticos preparan sus protocolos para recibir a turistas nacionales e internacionales. Uno de ellos es Misahuallí, un "rincón de la Amazonía", ubicado en el cantón Tena. La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del sector, Lory Paredes, comentó que las actividades iniciarán el 28 de febrero de 2025 y se extenderán hasta el 4 de marzo.
Paredes resaltó que desde hace varios años en Misahuallí se consagró la festividad del "Carnaval playero de la Amazonía". La gente acostumbra a colocar carpas, sillas y realizar varias actividades cerca de los ríos (Napo y Misahuallí) que atraviesan la localidad.
"Es uno de los lugares más seguros que tiene el país. Todos los habitantes trabajamos para recibir de mejor manera a los turistas. Para disfrutar, comer y bailar, Misahuallí les abre las puertas de sus joyas turísticas", resaltó Paredes en entrevista digital con Primera Plana, el 24 de febrero de 2024.
Nuevo #Malecón #MISAHUALLÍ
¡En pocos meses! tendremos otra gran obra turística en #Tena, el malecón en el Primer Puerto Turístico será una realidad. El diseñado se alinea en la sostenibilidad e integración con el entorno natural de desarrollo económico, turístico y cultural. pic.twitter.com/U6GFTn2Hqk— Alcaldía de Tena (@alcaldiatena) January 22, 2025
Actividades previas
La presidenta de GAD mencionó que los visitantes podrán disfrutar de ferias gastronómicas, la presencia de artistas invitados, comparsas, programas de tours a cascadas, la playa, paseos en canoa, interacción con las costumbres y tradiciones con la comunidad Kichwa y aprovechar de la fauna y flora de Misahuallí.
Para los ciudadanos que decidan partir desde Quito, deberán recorrer por tres horas en carretera a Tena y, de ahí, trasladarse por 20 minutos más hasta Misahuallí. Mientras que los que deseen viajar desde el centro del país pueden tomar la ruta Napo-Tena. Paredes anticipó que las carreteras mantienen un estado transitable para que los turistas "lleguen sin mayor novedad".
#Napo | La Brigada de Fomento y Fortalecimiento en Territorios de la #SGDPN visitó el Centro Turístico Sinchi Warmi de la parroquia Misahualli, cantón #Tena.
El encuentro estuvo presidido por lideresas y emprendedoras Kichwas de la Amazonía.#ElNuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/RM4TJZAy9X— Secretaría de Pueblos y Nacionalidades (@Secretaria_PyN) February 4, 2025
"Además, no se pueden perder la cercanía con los monitos que reposan en los techos, postes y otros lugares de la comunidad. Tienen que probar la tilapia y chontacuros que preparamos de manera natural, rica y sana", apuntó la representante del GAD.
Paredes alegó que las autoridades locales realizaron varios procesos de gestión y autogestión para que haya un flujo económico favorable para toda la comunidad.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 4 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?
-
Ecuador hace 1 día
Lo que se conoce sobre la captura de uno de los implicados en el asesinato del capitán Darwin Sinmaleza en La Troncal
-
Ecuador hace 3 días
Accidente en la Ruta Viva deja un fallecido y múltiples afectados este 21 de febrero de 2025