Ecuador
Miles de personas se manifiestan en Asía por el Día de la Mujer
Bangkok / AFP Desde Filipinas hasta Pakistán, miles de personas se manifestaron este domingo 08 de marzo en Asia con motivo del Día internacional de los derechos de la Mujer, aunque varias marchas fueron anuladas por temores al coronavirus. Publicidad En China, donde surgió la epidemia que ha causado más de 3500 muertos en todo […]
Bangkok / AFP
Desde Filipinas hasta Pakistán, miles de personas se manifestaron este domingo 08 de marzo en Asia con motivo del Día internacional de los derechos de la Mujer, aunque varias marchas fueron anuladas por temores al coronavirus.
En China, donde surgió la epidemia que ha causado más de 3500 muertos en todo el mundo, la televisión pública decidió valorar el trabajo de las mujeres en primera línea de combate contra la enfermedad COVID-19. También se produjeron marchas en Tailandia, Indonesia o Filipinas. Asimismo varios centenares de personas se congregaron en Lahore, en el noreste de Pakistán.
Sin embargo en Kirguistán, un pequeño país de Asia central, la policía local detuvo a decenas de mujeres que se manifestaban contra la violencia de género, tras haber sido atacadas por hombres enmascarados. La policía indicó a la AFP que las manifestantes fueron detenidas por su propia seguridad y porque no advirtieron de la celebración de su manifestación, pues un tribunal prohibió aglomeraciones en la capital Bishkek debido al coronavirus. Las mujeres fueron posteriormente puestas en libertad, y tres de sus agresores fueron arrestados.
En India, una maratón exclusivamente femenina que estaba prevista fue anulada. En Corea del sur, país con el mayor número de contaminaciones después de China, también han sido anulados numerosos eventos debido a la epidemia.
"Aunque no podamos estar físicamente juntos, nuestra determinación en obtener la igualdad entre mujeres y hombres es más fuerte que nunca" declaró en un video la ministra de Igualdad, Lee Jung-Ok.
Varias organizaciones feministas optaron por acciones en línea más que por aglomeraciones físicas, compartiendo los hashtags #FemaleStrike, #PowerUp o #38InternationalWomensDay para intentar sensibilizar más en favor de la causa de la igualdad de hombres y mujeres.
En Bangkok, los manifestantes pidieron una mejor protección en los lugares de trabajo para luchar contra la epidemia. Pero el número de personas presentes era menor que el año pasado, y ello por miedo al virus. Centenares de hombres y mujeres se congregaron en Manila donde quemaron incluso la efigie del presidente filipino Rodrigo Duterte, acusado de misoginia.
En Yakarta, unas 600 personas, algunas maquilladas con los colores arco iris, pidieron al gobierno la derogación de leyes consideradas discriminatorias y la adopción de leyes contra la violencia sexual. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero