Ecuador
Más de mil estudiantes rinden examen de ingreso a la universidad con fuertes medidas de seguridad
Santiago – AFP Bajo un inusual operativo de seguridad, con policías controlando el ingreso a las aulas, unos 128.000 estudiantes de Chile rinden este lunes y martes la Prueba de Selección Universitaria (PSU), proceso que inició tres semanas atrás con manifestaciones que impidieron que el total de la matricula rindiera el examen. Publicidad Grupos de […]
Santiago – AFP
Bajo un inusual operativo de seguridad, con policías controlando el ingreso a las aulas, unos 128.000 estudiantes de Chile rinden este lunes y martes la Prueba de Selección Universitaria (PSU), proceso que inició tres semanas atrás con manifestaciones que impidieron que el total de la matricula rindiera el examen.
Grupos de estudiantes volvieron a protagonizar incidentes en las puertas de varios colegios y realizaron una protesta pacífica en una estación de la linea de ferrocarril metropolitano en la antesala a la prueba, en una arista más de la crisis social que afecta al país desde octubre.
"Lo esencial es que alumnos que quieran rendir la prueba lo puedan hacer", dijo el subsecretario del Interior, Juan Galli, quién recordó que Carabineros actuará si manifestantes generan desórdenes que impidan dar el examen.
Unos 111.080 habilitados para rendir matemáticas, 69.978 para lenguaje y 46.493 para dar la prueba de ciencias buscarán completar la matrícula, de unos 300.000, que pretenden ingresar a la educación terciaria en 2020.
La prueba de ciencias sociales fue suspendida luego de que a principios de enero se filtrara el formulario del examen a través de redes sociales.
En la jornada de este lunes, en 235 establecimientos de los 238 habilitados se rindió el examen con normalidad, informaron las autoridades educativas.
El ministerio del Interior informó por su parte de la detención de unas cuarenta personas en todo el país, acusadas de generar violentos incidentes.
La PSU estaba programada para noviembre del año pasado, pero fue pospuesta debido a la revuelta social que comenzó el 18 de octubre con protestas estudiantiles por el aumento en las tarifas del Metro que tres meses después se mantienes vigentes y se saldan con 29 muertes.
Esta prueba mide conocimiento, habilidades y también considera las calificaciones escolares. Durante años, quienes han obtenido los mayores puntajes y logrado entrar a las universidades más codiciadas son alumnos de colegios privados, donde estudia el 8% del total de los estudiantes.
La desigualdad en el acceso a la educación, salud y pensiones ha estado en el epicentro de las protestas. Asimismo, dejar de lado la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) es otra de las grandes demandas. En abril, un plebiscito definirá si se redacta o no una nueva Carta Magna. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 2 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 3 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 3 días
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
