Ecuador
Más de 50 mil toneladas de arroz ecuatoriano ser exportarán a Colombia
Un total de 54.399 toneladas métricas de arroz se podrán exportar a Colombia el próximo mes, afirma el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este envío se hará luego la convocatoria pública que tuvo efecto este mes para que las empresas productoras locales interesadas en exportar se inscribieran, reseña Diario El Universo. ¡Trabajamos por el bienestar de […]
Un total de 54.399 toneladas métricas de arroz se podrán exportar a Colombia el próximo mes, afirma el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Este envío se hará luego la convocatoria pública que tuvo efecto este mes para que las empresas productoras locales interesadas en exportar se inscribieran, reseña Diario El Universo.
¡Trabajamos por el bienestar de nuestros productores! En noviembre inicia las exportaciones de arroz. Un total de 54.399 toneladas métricas de la gramínea serán enviadas en los próximos días a Colombia vía @ElproductorEC ↪ https://t.co/G0mfacjnBa
— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) October 27, 2020
Los cupos anuales de exportación de arroz este año llega a un volumen de 95.494 toneladas, de acuerdo al memorando de entendimiento que mantienen Ecuador y Colombia. Del listado de empresas a las que Colombia ha autorizado la importación de la gramínea, el 85 % ya está establecido previamente y el 15 % de los envíos están dirigidos a empresas por fuera de ese grupo.
Como parte de negociaciones entre ambos países, la fecha para que importadores colombianos puedan adquirir los certificados fitosanitario se adelantará. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Fallecidos por leptospirosis en Taisha: ministro Lama afirma que los niños no tenían una sola enfermedad
-
Mundo hace 2 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 1 día
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Comunidad hace 2 días
Usuarios denuncian aglomeraciones y retrasos en estaciones del Metro de Quito: ¿qué respondió la empresa?