Ecuador
Más alcaldes conocen el plan de continuidad educativa del Ministerio de Educación
Padres de familia y alcaldes son los principales destinatarios de la socialización del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que realiza la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, junto a los directores distritales. Este 29 de septiembre visitó a los alcaldes de Macará, Alfredo Suquilanda, y Sozoranga, Romeo Moreno; así como a los […]
Padres de familia y alcaldes son los principales destinatarios de la socialización del Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE) que realiza la coordinadora de Educación Zona 7, Magda Salazar González, junto a los directores distritales.
Este 29 de septiembre visitó a los alcaldes de Macará, Alfredo Suquilanda, y Sozoranga, Romeo Moreno; así como a los padres de familia de la escuela Rosa Honorina Hidalgo, sector Guarapo, parroquia La Victoria en Macará, provincia de Loja. En cada caso explicó el procedimiento para aterrizar en el retorno progresivo a las aulas.
Salazar detalló que los directivos de los planteles deben convocar a la comunidad para elaborar el Plan de Continuidad Educativa de forma consensuada. Ahí se establece si existen o no las condiciones para el retorno. La opinión de los padres de familia y profesores es fundamental.
El documento pasa al Distrito de Educación para que una comisión interinstitucional en la que participa el Ministerio de Salud analice si el plan cumple los requisitos. Si es así, es enviado al COE cantonal para el debate respectivo y finalmente pasa al COE Nacional para el registro respectivo, de ahí la importancia de informar a los alcaldes el proceso.
Hasta el momento se presenta mayor interés del retorno en los padres de familia de escuelas ubicadas en el sector rural, donde no existe cobertura de internet y tampoco se presentan casos de contagios de la Covid-19. “Los alcaldes se han comprometido a realizar un análisis técnico de cada plan y luego tomar la decisión en el COE”, indicó.
Consuelo Landacay, madre de familia de la escuela Honorina Hidalgo, comentó que sus tres hijos extrañan la escuela. Ella está de acuerdo con el retorno, siempre y cuando se apliquen las medidas de bioseguridad como el uso de la mascarilla. Emerita Reyes, docente de la escuela, manifestó que “todos los papitos están de acuerdo con el regreso porque los estudiantes necesitan una mayor explicación de los contenidos educativos”.
En este sentido, Magda Salazar precisó que una de las condiciones para el retorno es que las instalaciones sanitarias de las escuelas se encuentren en buen estado, exista el abastecimiento de agua, dotación de alcohol y jabón antibacterial.
Agregó que no se contempla que las clases se realicen de lunes a viernes y en el mismo horario aplicado antes de la pandemia. La idea es que se hagan por grupos y en horarios diferenciados, dependiendo de la realidad de cada escuela. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus