Ecuador
Así se desarrolló la marcha contra el racismo: ¿Quiénes participaron en Quito en la movilización de apoyo a la protesta indígena? (FOTOS)
Grupos feministas, disidencias, LGBTIQ y artistas ecuatorianos recorrieron este viernes 1 de julio de 2022 varias calles de Quito para rechazar el racismo durante las protestas indígenas y la discriminación sufrida por el movimiento campesino. Con imágenes, la agencia EFE mostró la nutrida marcha feminista que caminó por un sector comercial del norte de Quito […]
Grupos feministas, disidencias, LGBTIQ y artistas ecuatorianos recorrieron este viernes 1 de julio de 2022 varias calles de Quito para rechazar el racismo durante las protestas indígenas y la discriminación sufrida por el movimiento campesino.
Con imágenes, la agencia EFE mostró la nutrida marcha feminista que caminó por un sector comercial del norte de Quito y llegó a la avenida de Los Shyris. En este punto suelen reunirse grupos conservadores; en días pasados en ese lugar se congregaron decenas de personas que increparon a los indígenas por manifestarse en la ciudad.
Foto: EFE / José Jácome
Quienes participaron en la marcha criticaron lo que calificaron de una dura acción policial durante los 18 días que se prolongaron las protestas del paro nacional.
Por ello, demandaron la salida del ministro del Interior, Patricio Carrillo, a quien responsabilizaron de llevar adelante una "represión desmedida".
Foto: EFE / José Jácome
"Fuera Carrillo, fuera", gritaron las mujeres, al recordar que la protesta dejó como resultado seis personas fallecidas, cinco de ellas manifestantes y un soldado, así como cientos de heridos y detenidos.
Apoyo de la marcha contra el racismo a las demandas indígenas
Acompañada de saxofones y tambores, la marcha feminista se extendió hasta la noche y en el corazón de la avenida de Los Shyris leyeron un manifiesto de apoyo a los indígenas y otros grupos sociales, como ellas, que participaron en las protestas.
Asimismo, apoyaron las demandas indígenas, atendidas parcialmente por el Gobierno para poner fin a las movilizaciones que se extendieron entre el 13 y el 30 de junio.
Foto: EFE
En la calle, las mujeres encendieron una fogata en el centro de un círculo humano, una representación semejante a la que suelen realizar las comunidades indígenas en sus rituales ancestrales para agradecer a la Pachamama (Madre Tierra, en quichua).
Además de corear consignas en favor del aborto libre y gratuito, las manifestantes aseguraron que la marcha de este viernes quería sobre todo plantar cara a los grupos que han generado expresiones de racismo y odio contra los indígenas.
La paralización indígena que duró 18 días, concluyó el jueves tras la firma de un "Acta por la paz", que incluyó algunos acuerdos del Gobierno para satisfacer de manera parcial las demandas de los manifestantes. (I)
La marcha feminista y de disidencias sexuales también pide la salida el ministro del Interior, Patricio Carrillo. #ParoNacionalEcuador pic.twitter.com/RFRWu7LdXW
— Wambra Medio Comunitarioᅠ (@wambraEc) July 1, 2022
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE