"Son 700 megas recuperados en el sistema", ratifica Manzano
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Ministra Manzano insiste en que Ecuador le vende energía a Colombia a precios variables entre los 0,04 y 0,13 centavos

Publicado

el

Según la funcionaria, las alertas sobre un nuevo estiaje para abril responderían a un error de los expertos al comparar los datos del año pasado con el registro actual.

Ministra de Energía, Inés Manzano, explica la contratación de motores térmicos. Foto: Captura/ Diario Correo
Publicidad

La ministra de Energía, Inés Manzano, insistió en que el gobierno entrega energía a Colombia. La afirmación se da tras las declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre la venta de 5 gigavatios a la nación cafetera. Horas más tarde, la periodista colombiana Andrea Bernal desestimó esa información de acuerdo a los datos del Ministerio de Energía de ese país con corte al 11 de febrero.

No obstante, la ministra detalló que la dotación al país vecino se ejecutó entre el 13, 14, 15, 16 y 17 de febrero de 2025. Explicó que la entrega se realiza en diferentes horas a un precio variable. El valor va desde los 0,04 centavos hasta los 0,13 centavos.

Publicidad

"Nosotros dejamos de comprar energía a principios de febrero de este año. El informe que salió ayer en las redes tiene corte del 11 de febrero y nosotros iniciamos con la oferta días después", justificó la ministra en entrevista digital con Teleamazonas, el 19 de febrero de 2025.

La ministra rectificó que el sistema nacional recuperó 700 megas; 500 megavatios pertenecerían a las termoeléctricas y 200 a las hidroeléctricas. Además, cuentan con 204 megas de Toachi Pilatón más la electricidad proporcionada por las barcazas. Insistió en que el país no se someterá a otro apagón en los próximos meses. Para ella, el error que cometen los que avizoran un nuevo estiaje es comparar los datos del año pasado con los actuales.

"Por eso es abril, aguas mil, porque las lluvias se presentan de manera aguda. Lo que pasó en su momento se debe a una mala gestión de las autoridades encargadas y su equipo desde el inicio. Hay un plan nacional de electricidad desde el 2014 fallido. No tiene una buena planificación", refirió Manzano.

La intención de las autoridades es repotenciar el sistema eléctrico; para eso la cartera de Estado inició seis procesos de contratación en temas de energía térmica. Varios de los postulantes ya fallaron en sus acuerdos con el país. Sin embargo, la ministra justificó su accionar con que el proceso será público. Prevén una reunión con todos los interesados para "analizar" la información y publicar los datos.

Un tema que se mantuvo en zozobra fueron los contratos con Progen y Austral.  A la primera empresa, el país le entregó $ 69 millones como anticipo del proceso. La entidad debía entregar 150 megas, a partir de 49 generadores. Mientras que la segunda se comprometió a dotar 91 megavatios. Para este proceso, desembolsaron $ 58,5 millones. Los equipos tenían que llegar a mediados de noviembre y diciembre del 2024, pero ninguno cumplió.

Ahora, la ministra comentó que el proceso continúa y espera que las turbinas lleguen a Esmeraldas hasta marzo de 2025. Se supone que deberían operar con prontitud, pese a que el país ya cuenta con una situación hidrológica positiva.

"Las multas se registrarán en el contrato tal cual lo estipulamos. Deberán cumplir y presentar los equipos adecuados", dijo la servidora.

Estragos de la época invernal

Por las fuertes precipitaciones, cinco cantones fueron declarados en emergencia, nueve personas murieron y más de 7.000 ciudadanos resultaron afectados. Representantes del COE Nacional recorrieron varios lugares con graves daños y sectores que se mantienen en alerta.

La intención de la mesa técnica era elaborar en 24 horas un plan de protección y prevención ante el fuerte invierno. Manzano afirmó que la planificación se cumplió y continúan con la entrega de kits de aseo personal, familiar, alimentos, entre otros.

"Controlamos la situación con los ministerios que tienen competencia y gobernaciones. También tenemos más de 39 unidades móviles médicas a disposición de las provincias afectadas", refirió la ministra.

Por el momento, descartó la posibilidad de declarar emergencia a nivel nacional. Sin embargo, llamó a las autoridades locales a que asistan a los sectores de mayor alerta y garanticen la dotación de servicios básicos. De la misma manera, mencionó que el Ejecutivo destinará dos presupuestos. Uno para las proyecciones ejecutadas en cada provincia y otro como prevención a desastres mayores.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.