Ecuador
Ministra Manzano insiste en que Ecuador le vende energía a Colombia a precios variables entre los 0,04 y 0,13 centavos
Según la funcionaria, las alertas sobre un nuevo estiaje para abril responderían a un error de los expertos al comparar los datos del año pasado con el registro actual.
La ministra de Energía, Inés Manzano, insistió en que el gobierno entrega energía a Colombia. La afirmación se da tras las declaraciones del presidente Daniel Noboa sobre la venta de 5 gigavatios a la nación cafetera. Horas más tarde, la periodista colombiana Andrea Bernal desestimó esa información de acuerdo a los datos del Ministerio de Energía de ese país con corte al 11 de febrero.
No obstante, la ministra detalló que la dotación al país vecino se ejecutó entre el 13, 14, 15, 16 y 17 de febrero de 2025. Explicó que la entrega se realiza en diferentes horas a un precio variable. El valor va desde los 0,04 centavos hasta los 0,13 centavos.
"Nosotros dejamos de comprar energía a principios de febrero de este año. El informe que salió ayer en las redes tiene corte del 11 de febrero y nosotros iniciamos con la oferta días después", justificó la ministra en entrevista digital con Teleamazonas, el 19 de febrero de 2025.
#ENTREVISTA | "Quiero decirles a los ciudadanos que no existe la posibilidad que haya un apagón en abril y también quiero decir que no existe estiaje en abril", dice Inés Manzano, ministra de Energía https://t.co/0D82XNWuiD pic.twitter.com/4uCLj0JF4G
— Teleamazonas (@teleamazonasec) February 19, 2025
La ministra rectificó que el sistema nacional recuperó 700 megas; 500 megavatios pertenecerían a las termoeléctricas y 200 a las hidroeléctricas. Además, cuentan con 204 megas de Toachi Pilatón más la electricidad proporcionada por las barcazas. Insistió en que el país no se someterá a otro apagón en los próximos meses. Para ella, el error que cometen los que avizoran un nuevo estiaje es comparar los datos del año pasado con los actuales.
"Por eso es abril, aguas mil, porque las lluvias se presentan de manera aguda. Lo que pasó en su momento se debe a una mala gestión de las autoridades encargadas y su equipo desde el inicio. Hay un plan nacional de electricidad desde el 2014 fallido. No tiene una buena planificación", refirió Manzano.
📍[AGENDA DE MEDIOS]
🔸AHORA | En el espacio de entrevistas de @teleamazonasec, la ministra @inesmanzano, mantiene una entrevista en la cual informa sobre la gestión y acciones que se ejecutan en los sectores eléctrico, hidrocarburífero y minero del país. #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/QExH5YB323
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) February 19, 2025
La intención de las autoridades es repotenciar el sistema eléctrico; para eso la cartera de Estado inició seis procesos de contratación en temas de energía térmica. Varios de los postulantes ya fallaron en sus acuerdos con el país. Sin embargo, la ministra justificó su accionar con que el proceso será público. Prevén una reunión con todos los interesados para "analizar" la información y publicar los datos.
Un tema que se mantuvo en zozobra fueron los contratos con Progen y Austral. A la primera empresa, el país le entregó $ 69 millones como anticipo del proceso. La entidad debía entregar 150 megas, a partir de 49 generadores. Mientras que la segunda se comprometió a dotar 91 megavatios. Para este proceso, desembolsaron $ 58,5 millones. Los equipos tenían que llegar a mediados de noviembre y diciembre del 2024, pero ninguno cumplió.
La ministra de Energía encargada, Inés Manzano, admitió que John Manning, CEO de Progen, mintió sobre la entrega de motores para generación eléctrica, para las centrales de Quevedo y Salitral, durante una entrevista en Radio Centro. Manzano detalló que los motores no fueron… pic.twitter.com/8ObY57Eq49
— BN (@BNPeriodismo) December 13, 2024
Ahora, la ministra comentó que el proceso continúa y espera que las turbinas lleguen a Esmeraldas hasta marzo de 2025. Se supone que deberían operar con prontitud, pese a que el país ya cuenta con una situación hidrológica positiva.
"Las multas se registrarán en el contrato tal cual lo estipulamos. Deberán cumplir y presentar los equipos adecuados", dijo la servidora.
Estragos de la época invernal
Por las fuertes precipitaciones, cinco cantones fueron declarados en emergencia, nueve personas murieron y más de 7.000 ciudadanos resultaron afectados. Representantes del COE Nacional recorrieron varios lugares con graves daños y sectores que se mantienen en alerta.
La intención de la mesa técnica era elaborar en 24 horas un plan de protección y prevención ante el fuerte invierno. Manzano afirmó que la planificación se cumplió y continúan con la entrega de kits de aseo personal, familiar, alimentos, entre otros.
"Controlamos la situación con los ministerios que tienen competencia y gobernaciones. También tenemos más de 39 unidades móviles médicas a disposición de las provincias afectadas", refirió la ministra.
⭕️ #ATENCIÓN | El presidente-candidato Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo No. 531, designó a Eva María Mera como la nueva directora ejecutiva del @Ecuadorencifras. pic.twitter.com/Kk9JaYNnWD
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) February 13, 2025
Por el momento, descartó la posibilidad de declarar emergencia a nivel nacional. Sin embargo, llamó a las autoridades locales a que asistan a los sectores de mayor alerta y garanticen la dotación de servicios básicos. De la misma manera, mencionó que el Ejecutivo destinará dos presupuestos. Uno para las proyecciones ejecutadas en cada provincia y otro como prevención a desastres mayores.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 1 día
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Comunidad hace 3 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero