Comunidad
El volcán Ilaló podría ser declarado zona protegida: esto propone el Municipio de Quito
El alcalde detalló que, actualmente, están registrados alrededor de 90 permisos de construcción en el área.
El Municipio de Quito trabaja en una ordenanza para declarar al volcán Ilaló como un área especial de cuidado y conservación. El objetivo es frenar el impacto ambiental causado por el crecimiento urbano.
Este lunes 17 de febrero de 2025, el alcalde Pabel Muñoz anunció que esta normativa deberá estar lista en los próximos meses. Mientras tanto, ordenó fortalecer los controles sobre nuevas construcciones. "No debe haber una sola edificación sin autorización", enfatizó.
El alcalde detalló que, actualmente, están registrados alrededor de 90 permisos de construcción en el área.
Tres situaciones detectadas en el Ilaló
Tras un análisis, el Municipio identificó tres tipos de construcciones en la zona:
- Construcciones con permisos regulares: cumplen con los requisitos legales y cuentan con licencia para edificar. "A ellos hay que felicitarlos, porque cumplen con la normativa vigente", dijo Muñoz.
- Construcciones sin autorización: existen casos donde se inician movimientos de tierra o construcciones sin los permisos requeridos."Seremos firmes en clausurar edificaciones ilegales", advirtió.
- Permisos emitidos por entidades colaboradoras: el Municipio realizará auditorías a las entidades responsables de emitir licencias de construcción para asegurar la transparencia del proceso y verificar la información técnica de los permisos.
Los controles en el Ilaló se intensificarán en los próximos meses, anunció el alcalde.
#24Horas| Plan para delimitar y proteger zonas en el Ilaló debía estar listo en noviembre. El Municipio de Quito trabaja en una ordenanza.
Vía: @stephanypazTA pic.twitter.com/Twj5unATdt
— Teleamazonas Noticias (@Teleamazonas24H) February 17, 2025
Antecedentes
En la reforma del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), aprobada en 2024, se planteó declarar esta zona como área de intervención especial y recuperación. No obstante, la medida aún no se ha concretado.
En ese entonces, el PUGS estableció un plazo de 180 días tras la aprobación de la ordenanza para desarrollar una iniciativa que permita incluir al Ilaló dentro de las zonas protegidas de la capital. Es decir, la ordenanza se aprobó en mayo de 2024, por lo que la medida debía estar implementada en noviembre de ese año.
ORD-003-2024-PMDOT-PUGS - ACTUALIZACIÓN(I)
-
Comunidad hace 3 días
Estas son las cifras de violencia en Guayaquil: 46 menores asesinados y más de 1.300 muertes en 2025
-
Ecuador hace 3 días
Para el constitucionalista André Benavides, los estados de excepción se usan como una "muletilla" de los gobiernos de turno para "hacer creer" que trabajan por la seguridad
-
Comunidad hace 2 días
¿Cómo un plan habitacional de $ 13,5 millones se convirtió en un refugio para el crimen en Sueño Guayaquileño?
-
Ecuador hace 1 día
Confenaie oficializa respaldo a Daniel Noboa para segunda vuelta a cambio de cumplir con sus propuestas: ¿Cuáles son sus peticiones?