Ecuador
¿Por qué marcharon el FUT y UNE en Quito contra la Ley de Inversiones que promueve el Gobierno? Estas son las razones de los sindicatos (FOTOS)
Las manifestaciones en Quito no se detienen; primero protestaron los taxistas, la mañana de este miércoles 23 de marzo de 2022 y luego sindicatos y docentes. Una masiva movilización en contra del Gobierno nacional se desarrolló en la tarde en el Centro Histórico organizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y en la que […]
Las manifestaciones en Quito no se detienen; primero protestaron los taxistas, la mañana de este miércoles 23 de marzo de 2022 y luego sindicatos y docentes.
Una masiva movilización en contra del Gobierno nacional se desarrolló en la tarde en el Centro Histórico organizada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y en la que también participó la Unión Nacional de Educadores (UNE).
La protesta se realizó en rechazo al plan de inversiones impulsado por el presidente Guillermo Lasso, al que consideran privatizador y sometido a las imposiciones del FMI, divulgó EFE.
Foto: EFE / José Jácome
La marcha pacifica de los trabajadores recorrió el centro de Quito y estuvo custodiada por piquetes de agentes de la Policía, que acordonó las calles aledañas al Palacio de Carondelet.
"No al FMI, solo son chulqueros", se leía en una de las pancartas que los manifestantes expusieron durante la movilización.
¿Por qué las manifestaciones en Quito en rechazo a la Ley de Inversiones?
El presidente en turno del FUT, Ángel Sánchez, aseguró que su organización rechaza la estrategia de venta o concesión de las empresas del Estado a manos privadas.
Foto: EFE / José Jácome
Exigió al Gobierno que apresure el pago de una millonaria deuda que el Estado tiene con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Pidió además que se archive la Ley de Inversiones impulsada por el Gobierno, y que la Asamblea Nacional debe definir este jueves 24 de marzo, en un último debate.
"La Ley de Inversiones solo busca privatizar las áreas estratégicas" del país como la electricidad, las telecomunicaciones y el petróleo, subrayó el alto dirigente sindical, quien propuso impulsar, más bien, el desarrollo de sectores como "la agricultura, el turismo, los servicios y la construcción", entre otros.
"No queremos privatizaciones" y la Asamblea debería "rechazar una ley que lo único que quiere es privatizar y sumir con más hambre y más desesperación al pueblo ecuatoriano", añadió Sánchez.
Foto: EFE / José Jácome
Desde la UNE, su presidenta Isabel Vargas coincidió en pedir a la Asamblea que archive la Ley de Inversiones del Gobierno.
Exigió al Ejecutivo que cumpla con una orden de la Corte Constitucional sobre un proceso de "equiparación salarial" en el magisterio.
Vargas incluso recordó que si el presidente Lasso no cumple con ese mandato del mayor organismo de control constitucional del país, podría ser destituido. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero