Ecuador
Ante el latente desabastecimiento de maíz en el país, se prepara una importación de 95 mil toneladas: ¿ qué otras acciones tomarán las autoridades?
El titular de la cartera de Estado afirmó que todavía hay producto en el campo y se mantienen las reservas para cubrir las necesidades.
Las condiciones del país y la sequía perjudicaron el abastecimiento de varios productos, entre ellos, el maíz. Se calcula que la escasez del producto alcanza las 152 mil toneladas y se prevé que los ecuatorianos palpen la insuficiencia del producto a mediados de diciembre. Danilo Palacios, ministro de Agricultura, informó que se importarán 95 mil toneladas para solventar la demanda. Recalcó que el proceso lo aprobaron tras una serie de análisis y auditorías. La primera carga llegará a finales de diciembre e inicios de enero.
Palacios no descarta una segunda importación si las condiciones climáticas no cambian y el periodo de desabastecimiento se aplaza. De la misma manera, adelantó que se puede fijar un nuevo precio al maíz. Si los estudios que realiza evidencian que el producto necesita un incremento, lo aplicará. Sin embargo, analizará la capacidad de pago del consumidor y las condiciones de cultivo.
"Lo importante es que el consumidor final no se vea afectado. Conversamos con actores, productores de maíz y de la proteína para que los productos importantes de la canasta básica no sufran una afectación en los precios. Esperemos que no se dé una escasez de otros insumos, monitoreamos de manera constante la realidad", dijo Palacios en Teleamazonas.
#ENTREVISTA | Danilo Palacios: "El desabastecimiento de maíz lo vamos a sentir después de mediados de diciembre" https://t.co/iM7tuNPWAQ pic.twitter.com/pPzbOuMOPm
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 28, 2024
#URGENTE: Productores de maiz cierran la vía Buena Fe – Santo Domingo para rechazar la decisión del Gobierno de importar este grano. Los maiceros afirman que hay reservas propias suficientes para cubrir la demanda interna. pic.twitter.com/yaQoSStXxE
— Un Café con JJ (@UnCafeConJJ) September 26, 2024
Entrega de títulos
Según el ministro, una de las acciones que se ejecutaron desde la cartera de Estado, fue unir a los actores de la cadena productiva. Es decir, sectores de arroz, maíz, banano, leche, otros. Además, brindó 8 400 asistencias técnicas a los cultivos a nivel nacional. Entregó 15 mil títulos de tierra con un registro de la propiedad en todas las provincias.
Mencionó que el sector agrícola debe mejorar y cambiar su sistema de riego. Para 2025, Ecuador recibirá un financiamiento de USD 22 millones de FIDA para mejorar esa matriz. Lastimosamente, el gremio también tiene afectaciones en su producción; las autoridades calculan entre el 20 % y 40 % de daños.
"Trabajamos para minimizar los efectos y que no se refleje en los precios del producto. Firmamos varios acuerdos internacionales que nos ayudarán. Los países involucrados son China, Costa Rica y Corea. Además, abrimos conversaciones con Argentina, Chile y Medio Oriente", resaltó Palacios.
(I)
#ENTREVISTA | "La situación climática nos demanda a ser más responsables en el uso de los recursos", dice Danilo Palacios, ministro de Agricultura https://t.co/iM7tuNPWAQ pic.twitter.com/B87fPT19pT
— Teleamazonas (@teleamazonasec) November 28, 2024
-
Comunidad hace 4 días
Ley de Transparencia Social: Director del SRI aclaró que el proyecto no crea nuevos impuestos sobre dividendos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 900 trabajadores fuera de Petroecuador: ¿Qué implica la reestructuración del plan de eficiencia del gobierno?
-
Comunidad hace 4 días
Bus cae a un abismo tras choque en Bolívar: 5 muertos y más de una decena de heridos
-
Ecuador hace 2 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil