Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Lujos y fiestas: VIDEOS muestran la vida que llevaba Júnior Roldán fuera de la cárcel

Publicado

el

Júnior Roldán, lider de agrupación delictiva. Foto: Captura de pantalla.
Publicidad

Júnior Roldán, alias ‘JR’, conocido por ser el líder de la organización delictiva Los Choneros, llevaba una vida llena de lujos y fiestas, tras salir de prisión. Así se observa en videos difundidos en redes sociales que dan cuenta de celebraciones y excesos.

 

Publicidad

En estos videos, ‘JR’ aparece con llamativas joyas doradas (al parecer de oro), montando a caballo, bebiendo, bailando y cantando.

Inclusive, tras su muerte, una cuenta de TikTok recogió videos para rendirle homenaje. "Así recordaremos a nuestro Lider JR, a pesar de sus errores era una persona humilde, sencilla, y ayudaba a todas las personas! No había un no como respuesta si se trataba de ayudar", se cita una publicación.

@juniorjrvida

Asi recordaderemos a nuestro Lider JR, a pesar de sus errores era una persona humilde, sencilla, y ayudaba a todas las personas! No habia un no como respuesta si se trataba de ayudar💯🦅 #juniorroldan #jr #ecuador #quito #guayaquil #aguilas #choneros #chonero #viral #lafirma #lafirmajr

♬ sonido original – juniorRoldanJR

Lo que se conoce sobre la muerte de Júnior Roldán

La muerte de Júnior Roldán en territorio colombiano fue confirmada por el ministro del Interior Juan Zapata, en rueda de prensa el lunes 8 de mayo de 2023.

Previamente, la Policía de Colombia inició una investigación tras hallar un cadáver en la vereda El Mango, del municipio de Fredonia, el pasado sábado 6 de mayo. En redes incluso circularon imágenes del supuesto cadáver de alias ‘JR’.

El cuerpo se halló en un sector conocido como Puente Máquina, en una zona boscosa aledaña a la vía. Desde las autoridades ecuatorianas, lo que se hizo fue enviar las fichas de identificación, para corroborar la identidad del occiso, a la Interpol y Fiscalía de Colombia. Esta última entidad notificó al Ecuador la confirmación de identidad. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

Esto es todo lo que debes saber sobre las fechas para las elecciones presidenciales y legislativas tras la muerte cruzada

Publicado

el

En manos del Consejo Nacional Electoral (CNE) están ahora las elecciones presidenciales y legislativas, luego de la disolución de la Asamblea Nacional por orden del presidente Guillermo Lasso, con el decreto conocido como "muerte cruzada".

Diana Atamaint, presidenta del organismo, dio a conocer ayer que  el plazo de los sietes días para convocar al proceso empieza este  jueves 17 de mayo de 2023. Por lo tanto el llamado tendrá como fecha tope el próximo 24 de año, desde allí el proceso tendrá una duración de 90 días (tres meses).

Publicidad

Para el 24 de mayo el CNE ya debe  tener un calendario electoral, las directrices y el presupuesto. Todo deberá ser parobado posteriormente por el pleno de la entidad.

Estas son las fechas tentativas del CNE para elecciones

Hasta el momento se sabe que el 20 de agosto es la fecha tentativa para realizar las elecciones generales anticipadas tras la muerte cruzada.

Mientras que para la segunda vuelta no se podrá esperar mucho tiempo y se estima que sea a mediados de octubre de este 2023, según Atamaint.

La presidenta detalló que los plazos para estos comicios no serán usuales y por ello, se utilizará el padrón electoral de las elecciones seccionales recientes.

También se  prevé que la campaña electoral solo dure 15 días y el debate se lleve cabo al inicio de la misma. Además otros procesos electorales pendientes podrían coincidir, como la consulta del Choco Andino, la consulta nacional por la explotación del Yasuní y las nuevas elecciones de Calacalí. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

CNE tiene siete días para convocar las nuevas elecciones: Así se preparan para el proceso debido a la muerte cruzada

Publicado

el

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador confirmó el inicio de los trabajos técnicos para convocar las elecciones presidenciales y legislativas, luego de la disolución de la Asamblea Nacional por orden del presidente Guillermo Lasso.

Sin embargo, el CNE reconoce el desafío que supone organizar esta doble cita electoral en tan solo tres meses.

Publicidad

El presidente Guillermo Lasso se valió del precepto constitucional, usado por primera vez en Ecuador,  conocido como la "muerte cruzada", que obliga al CNE a anunciar en un plazo máximo de siete días la fecha de los nuevos comicios.

Por su parte, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reconoció en una entrevista al canal Visionarias que el anuncio de Lasso tomó por sorpresa a la institución, ya que no había sido informada previamente sobre la promulgación del decreto.

Sin embargo, Pita señaló que el CNE ya estaba trabajando ante la posibilidad de esta situación y se comprometió a cumplir con lo estipulado por la Constitución.

En un plazo de siete días, el órgano electoral deberá abordar cuestiones logísticas y legales para los futuros comicios, lo cual se considera "extremadamente complicado".

No obstante, el CNE está decidido a cumplir con su deber constitucional. Pita destacó que en el pasado, el legislador no tuvo en cuenta los tiempos habituales para este tipo de procesos electorales, posiblemente confiando en que una situación como la actual nunca se presentaría.

Se espera para esta tarde un pronunciamiento del CNE sobre como se llevará a cabo el proceso y otros detalles. (I)

Continuar leyendo

Ecuador

En esto consiste la reforma tributaria de Lasso: Es la primera ley que se emite tras la muerte cruzada

Publicado

el

El presidente Guillermo Lasso, anunció este 17 de mayo de 2023  la firma del primer decreto de ley tras aplicar la muerte cruzada en Ecuador, y se trata de una reforma tributaria que tiene como objetivo principal la reducción de impuestos.

Este importante paso se da luego de que el mandatario disolviera la Asamblea Nacional y convocara a elecciones anticipadas debido a la crisis política que atraviesa el país.

Publicidad

El decreto, denominado Decreto 742 sobre impuestos, será remitido a la Corte Constitucional para su pronunciamiento y posterior entrada en vigencia.

En qué consiste la reforma tributaria

Esta reforma modifica la Ley de Régimen Tributario Interno, introduciendo cambios en el esquema de rebajas al pago del impuesto a la renta.

Ahora, el impuesto será mayor para aquellos contribuyentes con más cargas familiares, lo que beneficiará a cerca de 460.000 familias ecuatorianas. Se realizarán modificaciones en la tabla del impuesto, lo que permitirá reducir el pago de impuestos entre $500 y $2.500.

Además, la reforma también contempla modificaciones en el Régimen Impositivo para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe).

Bajo estas nuevas disposiciones, los negocios populares con ventas anuales de hasta $2.500 quedarán exentos del pago del impuesto a la renta.

Sin embargo, aquellos cuyas ventas superen ese valor, hasta los $20.000, deberán cancelar el impuesto, y las cuotas serán progresivas, siendo el máximo de $60. La medida buscaría  "apoyar y fortalecer el sector emprendedor en el país".

Adicionalmente, se ha establecido un impuesto único del 15% para los operadores de pronósticos deportivos y se elimina la exoneración del impuesto al valor agregado (IVA) del 12% que tenían los espectáculos públicos.

Rebaja de impuestos

  • Personas naturales sin cargas familiares:  La rebaja  será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados, en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por siete.
  • P. naturales con cargas familiares: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por la cantidad de canastas que le corresponda, según el número de sus cargas familiares.
  •  Personas naturales con o a cargo de personas con enfermedades catastróficas, raras y/o huérfanas: el monto de la rebaja por gastos personales será equivalente al 18 % del menor valor entre los gastos personales declarados en el respectivo ejercicio fiscal y el valor de la canasta familiar básica multiplicado por veinte. (I)

 

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído