Síguenos en
Publicidad

Ecuador

Los últimos cinco años serán los más calurosos de la historia, anticipa la ONU

Publicado

el

Foto: AFP
Publicidad

NACIONES UNIDAS/AFP

La temperatura mundial promedio de 2015 a 2019 va en camino a convertirse en la más alta de cualquier periodo de cinco años jamás registrado, aseguró el domingo la ONU en la víspera de una cumbre de líderes mundiales sobre el clima.

Publicidad

"Se estima actualmente que estamos 1,1ºC por encima de la época pre-industrial (1850-1900) y +0,2ºC que en 2011-2015", indicó el informe "Unidos en la Ciencia" de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los últimos datos confirman la tendencia de los cuatro años anteriores, que ya fueron los más calurosos jamás registrados desde 1850, cuando empezó a documentarse la temperatura mundial promedio.

Ya sabíamos que julio de 2019, cuando varias canículas azotaron a Europa, fue el mes más caluroso de la historia.

Pero hay disparidades regionales: los polos se calientan más rápido, y las zonas costeras se ven amenazadas más rápidamente.

"Los efectos del cambio climático no se sienten de igual manera", dijo el científico jefe de la oficina meteorológica británica, Stephen Belcher.

"Algunos países sienten algunos efectos, como canículas más intensas o inundaciones más graves, más temprano que los otros", añadió.

El informe, publicado dos días después de gigantescas manifestaciones estudiantiles por el clima en todo el mundo y antes de que los líderes mundiales se reúnan en Nueva York para la Asamblea General anual de la ONU, hace un balance de la inacción de los Estados para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero.

Y los científicos son incluso "conservadores", dijo una de las responsables del informe, Leena Srivastava. En realidad, los gobernantes "deben actuar con mucha más urgencia", señaló al presentar el informe este domingo.

Sin retroceso de emisiones

La lista de malas noticias sobre el estado del planeta es larga y está detallada minuciosamente en el informe de la OMM.

Los científicos aseguran que la subida de las aguas oceánicas se acelera y su ritmo aumentó en la última década a cuatro milímetros por año, en lugar de tres, a raíz del derretimiento acelerado de los casquetes glaciares en los polos Norte y Sur, confirmado por múltiples estudios y observaciones satelitales.

Las industrias del carbón, el petróleo y el gas siguieron creciendo en 2018. Las emisiones de gases con efecto invernadero también aumentaron, y en 2019 serán "al menos igual de elevadas" que en 2018, prevén los científicos a cargo del informe.

La concentración de CO2 en la atmósfera alcanzaría un nuevo récord a fin de año, 410 partículas por millón, según datos preliminares.

Para el profesor Dave Reay, de la Universidad de Edimburgo, esta es la peor noticia del informe.

"Es como recibir una factura de tarjeta de crédito luego de cinco años de gastos sin pagar", escribió. Y siguiendo con la metáfora bancaria, agregó: "Alcanzamos el máximo mundial de nuestro crédito de carbono. Si las emisiones no comienzan a caer, el precio será infernal".

En el estado actual de los compromisos de los países para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, el planeta será de 2,9ºC a 3,4ºC más caluroso en 2100.

Los científicos estiman que los esfuerzos anti-carbono de los países deben ser multiplicados por cinco para contener el calentamiento global a +1,5ºC, como prevé el Acuerdo de París de 2015. O al mínimo por tres para contenerlo a +2ºC, el límite máximo estipulado por el acuerdo.

"La brecha nunca fue tan grande" entre lo que el mundo quiere lograr y la realidad climática de los países, señala el informe.

Esta es la brecha que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quiere colmar en la cumbre sobre el clima que ha convocado este lunes, a la que asistirán unos 60 gobernantes.

Guterres prevé que varios líderes prometan en la cumbre alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Ecuador

¿Cuándo es el feriado de Semana Santa este 2023?: Esto estipula el calendario de días libres del Ministerio de Turismo

Publicado

el

El tercer feriado del año, después de carnaval, es el de Semana Santa, la fiesta católica romana que se celebra entre marzoy abril de cada año.  En ese sentido  los ecuatorianos se preguntan en qué fechas corresponde gozar de este día libre.  Así como carnaval, esta festividad se mueve según el calendario litúrgico.

De acuerdo con el calendario de feriados nacionales del Ecuador difundido por el Ministerio de Turismo, por Semana Santa solo se otorga un día de asueto, que corresponde al Viernes Santo.

Publicidad

Por lo tanto, este año  será el viernes, 7 de abril de 2023. Este se une al sábado 8 y domingo 9 de abril, que da como resultado tres días libres en los que se podrá hacer turismo religioso y practicar la fe.

Por otro lado, la Ley de Feriados también estipula que estas fechas no son recuperables. Pero son de carácter obligatorio para el sector público, mientras que es opcional para el sector privado. Este año son 11 los días de descanso.

El feriado después de Semana Santa:

  • Viernes Santo: Viernes 7 de abril
  • Día del Trabajo: Lunes 1 de mayo
  • Batalla del Pichincha: Miércoles 24 de mayo se traslada al viernes 26 de mayo
  • Primer Grito de Independencia: Jueves 10 de agosto se traslada al viernes 11 de agosto
  • Independencia de Guayaquil: Lunes 9 de octubre
  • Día de Difuntos: Jueves 2 de noviembre
  • Independencia de Cuenca: Viernes 3 de noviembre
  • Navidad: Lunes 25 de diciembre

Descarga el Calendario del Ministerio de Turismo.(I)

Continuar leyendo

Ecuador

Estos son los VIDEOS del intento de asesinato de la directora de la cárcel de Esmeraldas: Esto es lo que se sabe del ataque

Publicado

el

La noche de este martes, 21 de marzo de 2023, sicarios intentaron asesinar a la directora de la cárcel de mujeres de Esmeraldas, Mariela Valencia.

Aunque no lo lograron, dos de los familiares de la mujer fallecieron en el ataque, se trataría de su cuñado y su sobrina. Mientras que Valencia y una funcionaria del Cuerpo de Seguridad Penitenciaria resultaron heridas.

Publicidad

Hasta el momento se sabe que dos sujetos  dispararon contra el vehículo de la directora. El comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, se pronunció en redes. Afirmó que se activaron las unidades especializadas para dar con los autores del crimen.

Por su parte, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) emitió un comunicado en el que rechaza el "repudiable atentado" y confirma el estado de las víctimas.

Según información extraoficial del noticiero de Ecuavisa, la funcionaria ya habría recibido amenazas de muerte antes del ataque. (I)

Estas son las IMÁGENES SENSIBLES del lamentable hecho

 

Continuar leyendo

Ecuador

Otro intento de atentado con un sobre amarillo se registró en los medios TC y Teleamazonas: ¿Qué dice la Policía sobre los hechos?

Publicado

el

A nombre del periodista Mauricio Ayora, del medio TC Televisión,  estaba dirigido un segundo sobre amarillo con un pendrive y una amenaza. La informacións se dio a conocer la mañana de este lunes, 20 de marzo de 2023, luego del atentato contra el periodista de Ecuavisa, Lenin Artieda.

A través de su cuenta de Twitter, el director de TC, Rafael Cuesta, publicó fotos del contenido del sobre y confirmó que tenía similares características del paquete que llegó a Artieda.

Publicidad

"Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar ‘pendrives’ en nuestras computadoras", resaltó Cuesta. Por ello el artefacto que les llevó no se habría activado.

Esto dice la Policía sobre los intentos de atentado

El dispositivo USB encontrado en Ecuavisa habría tenido una "cápsula iniciadora" del explosivo RDX, presume la Policía. Ahora realizan análisis de laboratorio para corroborar la hipótesis, dijo a los medios  Xavier Chango Llerena, Jefe Nacional de Criminalística.

Sobre el estado de Artieda, detalló que tiene molestias en la mano con la que conectó el dispositivo al computador, también tiene leves heridas en el rostro, que no son de gravedad.

Sobre el tipo de explosivo explicó que se trata de cápsulas muy pequeñas de aproximadamente un centímetro. Verificaron que la explosión fue de la mitad del artefacto que asemeja a un fusible.

También dijo que los sobres que han llegado son similares pero aún no se puede determinar si existe conexión, relación directa o son hechos aislados. En Quito también se dio una alerta en Teleamazonas.

Por su parte, el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, confirmó que el mismo dispositivo que se envió a los dos primeros medios, llegó a las instalaciones de Teleamazonas en la capital, presuntamente dirigido a Milton Pérez. (I)

Continuar leyendo
Publicidad

Últimas Noticias

Lo más leído