Ecuador
Los residuos sanitarios del coronavirus se suman a la contaminación de los mares
No hay estudios exactos sobre la cantidad total de desechos sólidos que terminan en los cuerpos de agua que desembocan en el mar habiendo sido producidos en las ciudades, inclusive distantes. Aún así el temor de los científicos es que aumente el nivel de basura vinculada a las prendas de protección usadas durante la cuarentena […]
No hay estudios exactos sobre la cantidad total de desechos sólidos que terminan en los cuerpos de agua que desembocan en el mar habiendo sido producidos en las ciudades, inclusive distantes.
Aún así el temor de los científicos es que aumente el nivel de basura vinculada a las prendas de protección usadas durante la cuarentena debido al coronavirus.
Se trata de mascarillas, guantes de látex que son una forma de plástico, frascos con gel antiséptico y alcohol y las fundas tipo camiseta que en los hogares se desechan sin ser almacenadas para un segundo uso.
“Buscamos estudios sobre cuantificaciones del incremento de la polución ambiental por desechos sólidos que se genera en su gran mayoría por la economía lineal de producción, consumo y desperdicio que se da en los hogares, pero por la situación de crisis en la que vivimos no hemos encontrado estudios que cuantifiquen el impacto”, dice el científico Inty Grønneberg, cofundador de la empresa Ichthion, de origen ecuatoriano-británica, que crea tecnología para limpiar los cuerpos de agua.
Lo que la gente arroja en las calles se mueve con el viento y las lluvias y poco a poco termina en los ríos o en las redes del alcantarillado pluvial que a su vez llegan a los océanos.
Lo que sí se ha cuantificado en estudios es que alrededor de 12 millones de toneladas de plástico van al mar cada año. El dato se basa en estimaciones que se hacen por lo general en periodos de dos semanas.
Verónica Arias, experta ambiental y directora ejecutiva de Ciudades de las Américas por el Cambio Climático, sugiere que la alternativa sería lavar los guantes con agua y jabón como se hace con las manos hasta generar espuma para que puedan volver a usarse.
Otro problema es que no hay una garantía de que las fundas para llevar las compras de los supermercados, por ejemplo, sean de material biodegradable como indican las ordenanzas.
“Al momento no hay ningún laboratorio que certifique que lo sean”, afirma la especialista. El objetivo es frenar que la basura plástica llegue el mar, donde con la sal se degrada y se crea el microplástico.
¿Qué hacer?
- Coloca los guantes y mascarillas en una funda de plástico.
- Deposítalos en una segunda funda para mayor protección.
- Etiquétala con un rótulo que identifique que son residuos sanitarios.
- Lávate las manos después de realizar este procedimiento. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Estas son las primeras IMÁGENES del papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano tras su fallecimiento
-
Ecuador hace 4 días
La Policía Nacional incauta pistola y municiones a hombre detenido por amenazar de muerte a Daniel Noboa
-
Ecuador hace 17 horas
Las actividades quedan suspendidas en Esmeraldas tras el sismo de magnitud 6: ¿qué medidas tomó el presidente Daniel Noboa?
-
Mundo hace 3 días
¿Quién fue la mujer que logró llevar al papa a un parque de diversiones y también estuvo en su último adiós?