Ecuador
Lo que conlleva la liquidación de Seguros Sucre, que ordenó Guillermo Lasso por medio de un decreto presidencial
El presidente Guillermo Lasso firmó la noche del 15 de junio el decreto #82, que ordena el inicio de la liquidación voluntaria de Seguros Sucre. Con esto se cesarán nuevos negocios de pólizas de seguro y que instituciones del Gobierno contraten con esta aseguradora. La decisión del mandatario se debe a una serie de episodios […]
El presidente Guillermo Lasso firmó la noche del 15 de junio el decreto #82, que ordena el inicio de la liquidación voluntaria de Seguros Sucre. Con esto se cesarán nuevos negocios de pólizas de seguro y que instituciones del Gobierno contraten con esta aseguradora.
La decisión del mandatario se debe a una serie de episodios de corrupción e ineficiencia en torno a la empresa aseguradora estatal. Lasso también comentó que a partir de ahora las instituciones y empresas públicas deberán contratar los seguros mediante procesos públicos, competitivos y transparentes. Estas acciones se fijarán de manera especial en la calificación internacional de riesgo de los reaseguradores.
Hoy he firmado el decreto para ordenar la liquidación de Seguros Sucre.
Las instituciones y empresas públicas deberán contratar los seguros en procesos públicos, competitivos y transparentes; fijándose en la calificación internacional de riesgo de los reaseguradores.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 16, 2021
Ante el decreto, la Corporación Financiera Nacional (CFN), dueña de Seguros Sucre (aseguradora estatal), indicó a través de un comunicado de prensa que su directorio dará cumplimiento “de manera inmediata”. La entidad también indicó que se informará oportunamente a los medios de comunicación sobre la situación o las decisiones que se vayan tomando.
Sobre la decisión del Gobierno, la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg) aseguró a El Universo que el gremio es partidario de la libre competencia, transparente y técnica. Sin embargo, su representante, Patricio Salas, solicitó dialogar con el Gobierno para definir un entorno legal y regulatorio. La finalidad es facilitar la participación equitativa de todos los actores, indicó. (I)
https://twitter.com/CFN_ECUADOR/status/1405256469340110853
-
Ecuador hace 1 día
Imbabura vive denuncias, tregua temporal y reuniones sin acuerdos en el décimo día del paro nacional
-
Ecuador hace 3 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 1 día
¿Cuáles son las seis exigencias que la Conaie le plantea al Gobierno tras diez días de paro nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Vías despejadas en Quito tras protestas durante el octavo día de paro nacional