¿Qué provincias están en riesgo por las lluvias en Ecuador?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Estas son las provincias más afectadas por las lluvias intensas en Ecuador y los riesgos que enfrentan por el desbordamiento de ríos

Publicado

el

El Gobierno declaró en emergencia las zonas más afectadas para movilizar recursos y actuar con rapidez frente a esta crisis.

Casas inundadas en Sucumbíos tras lluvias y el desbordamiento de varios ríos. Foto: Riesgos Ecuador.
Publicidad

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) confirmó este sábado 5 de julio de 2025 que desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, al menos 2.158 personas resultaron afectadas y dos personas fallecieron por las intensas lluvias que azotan gran parte de la región amazónica, una de las más golpeadas por el temporal.

Viviendas destruidas

Hasta la fecha, las lluvias han destruido 21 viviendas y afectado a otras 777. En total, 442 personas han quedado damnificadas, según el balance oficial de la SNGR. Además, se han reportado deslizamientos de tierra, colapsos estructurales y aluviones en distintas provincias, con mayor incidencia en Napo y Zamora Chinchipe.

Publicidad

Desbordamientos

La institución advirtió sobre el desbordamiento de dos ríos en la Amazonía: el San Miguel, en el cantón Putumayo (Sucumbíos), y el Indillama, en el cantón Francisco de Orellana (Orellana). Ambos se desbordaron el 4 de julio, generando inundaciones en las zonas cercanas.

También se mantiene vigilancia sobre ocho ríos con tendencia creciente: uno en Morona Santiago, dos en Pastaza, tres en Tungurahua y dos en Chimborazo.

Provincias en emergencia

Ante la magnitud de los daños, el Gobierno declaró en emergencia a las provincias de Zamora Chinchipe y Napo el viernes 4 de julio. La medida busca agilizar la movilización de recursos y personal. Jorge Carrillo, titular de la SNGR, explicó que la declaratoria permite actuar con mayor rapidez en la atención a las comunidades afectadas.


Además, el sistema de gestión de riesgos registró 142 eventos adversos en 16 provincias provocadas por las lluvias. De estos, el 57,75 % corresponden a deslizamientos, el 19,72 % a inundaciones, y el resto a socavamientos, aluviones, colapsos estructurales y vendavales. Las provincias con mayor impacto en este periodo son Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago y Azuay.

Impacto en el sector petrolero

El clima también afectó a la infraestructura petrolera del país. Petroecuador suspendió el bombeo en los dos principales oleoductos del Ecuador debido a las lluvias en la vertiente oriental de los Andes.

Leonardo Bruns, gerente general de la empresa, anunció además la declaratoria de fuerza mayor en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE). La decisión se debe a la reactivación de la erosión regresiva en los ríos Coca y Loco, un fenómeno natural que compromete el terreno por donde pasan los conductos de hidrocarburos.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.