Ecuador
Estas son las provincias más afectadas por las lluvias intensas en Ecuador y los riesgos que enfrentan por el desbordamiento de ríos
El Gobierno declaró en emergencia las zonas más afectadas para movilizar recursos y actuar con rapidez frente a esta crisis.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) confirmó este sábado 5 de julio de 2025 que desde el lunes 30 de junio hasta el viernes 4 de julio, al menos 2.158 personas resultaron afectadas y dos personas fallecieron por las intensas lluvias que azotan gran parte de la región amazónica, una de las más golpeadas por el temporal.
Viviendas destruidas
Hasta la fecha, las lluvias han destruido 21 viviendas y afectado a otras 777. En total, 442 personas han quedado damnificadas, según el balance oficial de la SNGR. Además, se han reportado deslizamientos de tierra, colapsos estructurales y aluviones en distintas provincias, con mayor incidencia en Napo y Zamora Chinchipe.
Desbordamientos
La institución advirtió sobre el desbordamiento de dos ríos en la Amazonía: el San Miguel, en el cantón Putumayo (Sucumbíos), y el Indillama, en el cantón Francisco de Orellana (Orellana). Ambos se desbordaron el 4 de julio, generando inundaciones en las zonas cercanas.
También se mantiene vigilancia sobre ocho ríos con tendencia creciente: uno en Morona Santiago, dos en Pastaza, tres en Tungurahua y dos en Chimborazo.
Provincias en emergencia
Ante la magnitud de los daños, el Gobierno declaró en emergencia a las provincias de Zamora Chinchipe y Napo el viernes 4 de julio. La medida busca agilizar la movilización de recursos y personal. Jorge Carrillo, titular de la SNGR, explicó que la declaratoria permite actuar con mayor rapidez en la atención a las comunidades afectadas.
Este es el nuevo Ecuador, llegando a todos los rincones de afectados en esta emergencia, sin dejar a nadie atrás. 🇪🇨 https://t.co/36RZsKxqwR
— Jorge Carrillo T. (@Jorge_CarrilloT) July 6, 2025
Además, el sistema de gestión de riesgos registró 142 eventos adversos en 16 provincias provocadas por las lluvias. De estos, el 57,75 % corresponden a deslizamientos, el 19,72 % a inundaciones, y el resto a socavamientos, aluviones, colapsos estructurales y vendavales. Las provincias con mayor impacto en este periodo son Zamora Chinchipe, Napo, Morona Santiago y Azuay.
Impacto en el sector petrolero
El clima también afectó a la infraestructura petrolera del país. Petroecuador suspendió el bombeo en los dos principales oleoductos del Ecuador debido a las lluvias en la vertiente oriental de los Andes.
Leonardo Bruns, gerente general de la empresa, anunció además la declaratoria de fuerza mayor en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (SOTE). La decisión se debe a la reactivación de la erosión regresiva en los ríos Coca y Loco, un fenómeno natural que compromete el terreno por donde pasan los conductos de hidrocarburos.
✅[VIDEO]
🔹El Gobierno Nacional implementa acciones responsables para afrontar los efectos adversos provocados por el incremento de lluvias. La prioridad es salvaguardar la integridad de los ciudadanos y proteger la infraestructura energética del país.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/ohv0VCoSAW
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) July 4, 2025
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Ecuador hace 4 días
Crisis en el sistema de salud del Ecuador: la razón por la que organizaciones exigen al Gobierno declarar emergencia
-
Comunidad hace 3 días
Concejal denunció que personas ingresaron sin autorización a su vehículo dentro del Municipio de Quito