COE Nacional declaró emergencia a ocho provincias del país
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Guayas es una de las provincias perjudicadas por la época invernal con más de 5.000 afectados, según datos del secretario de Gestión de Riesgos

Publicado

el

La declaratoria de emergencia durará, en principio, 60 días. Sin embargo, las autoridades analizarán si la medida se extiende.

Asistencia en Manabí tras las fuertes lluvias Foto: Gestión de Riesgos.
Publicidad

Cultivos y animales perdidos, vías partidas a la mitad y cientos de casas devastadas son algunos de los estragos de la temporada invernal que atraviesa el país. Debido a eso, el COE Nacional declaró en estado de emergencia a varias provincias, entre ellas: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay. Además, se dispuso el apoyo logístico del Ministerio de Defensa y de todos los estamentos del Gobierno Nacional en los puntos críticos.

Según el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, por las fuertes precipitaciones se han registrado 871 eventos con deslizamientos e inundaciones; hay 890 damnificados y 14.829 personas afectadas. De esas, 5.200 pertenecerían a Guayas, seguido de Manabí con 3.149. Explicó que en las provincias costeras se identificaron daños en la población, mientras que en los sectores de la Sierra el impacto suscitó en la infraestructura vial.

Publicidad

"Trabajamos de manera articulada por el bienestar de los ecuatorianos. Atendemos las primeras necesidades y pedimos a las autoridades locales que nos informen las brechas y carencias que tienen para trabajarlas", dijo Carrillo en entrevista digital con Radio Pichincha, el 25 de febrero de 2025.

Por el momento, Ecuador cuenta con 2.000 alojamientos temporales; tres están operativos en El Oro, Manabí y Pichincha. El secretario de Gestión de Riesgos detalló que 100 personas se refugian en estos lugares hasta que su situación mejore. Además, han entregado cerca de 8.200 bienes de asistencia humanitaria.

"Atendemos en territorio a todos los ecuatorianos, llegamos con asistencias médicas, personal de los diferentes ministerios y, si hay una afectación, la reponemos. Los ciudadanos tienen derecho a recuperar su vida y a vivir bien después de una tragedia", resaltó el funcionario.

"Necesitamos liquidez, no papeles"

La noche del 24 de febrero, las prefecturas del país pidieron al Ejecutivo que desembolse los $ 536 millones que adeuda. Rechazaron la opción de que se les entregue el dinero en bonos debido a la emergencia que atraviesan las provincias por la "crisis invernal". La decisión se tomó de manera unánime en la sesión que mantuvieron.

Esperan una respuesta favorable de la reunión que mantendrá el Consejo Ejecutivo con el ministro de Economía, Luis Alberto Jaramillo, el miércoles 25 de febrero. Ante eso, Carrillo mencionó que el gobierno puede aportar con maquinarias, brigadas médicas, atención prioritaria y planes que incluyan a las carteras de Estado para "aliviar las brechas".

La entidad cuenta con un presupuesto de $ 5 millones para enfrentar el desastre. De la misma manera, tiene la posibilidad de activar líneas de crédito o fondos de emergencia.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.