Ecuador
Lienzos capturan la selva
Elías Mamallacta se considera un pintor ancestral. Es kichwa, tiene 61 años y vive en Archidona, donde se estima que el 89% de la población es indígena y que el resto corresponde a colonos provenientes de distintos puntos del país. En una reseña de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) consta que Mamallacta tenía 8 […]
Elías Mamallacta se considera un pintor ancestral. Es kichwa, tiene 61 años y vive en Archidona, donde se estima que el 89% de la población es indígena y que el resto corresponde a colonos provenientes de distintos puntos del país.
En una reseña de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) consta que Mamallacta tenía 8 años cuando denotó interés por la pintura, que con carbón hacía trazos en cuadernos y que le entusiasmaba ver a sus tíos rayando la cara de los nativos.
Los objetos plasmados simbolizan la cultura, costumbres y materiales típicos de sus ancestros.
El amor a la naturaleza es lo que lo inspira en cada lienzo. Él se considera guardián y revolucionario de la selva porque de ella extrae sus conocimientos, incluso el material que utiliza para sus pinturas.
Mamallacta menciona que utilizaba óleos, pero que por su composición química prefirió dejarlos a un lado y hoy se vale de semillas de plantas como sangre de drago, ayahuasca, achiote, shiguango, y otras.
Considera que la pintura es sagrada porque, estima, es la llave para ingresar a la selva, es el amuleto para el matrimonio, protección en la guerra, para tener una buena cacería.
Las obras de Elías Mamallacta ‘beben’ de la tradición indígena y su propia gama de colores.
Sus pinturas y dibujos son delineados por sus manos y dedos que son sus pinceles. Plasma imágenes de seres mitológicos, paisajes selváticos, mártires indígenas… son las figuras que sobresalen en los cuadros de este destacado pintor amazónico.
Por sus obras artísticas en estado natural ha obtenido reconocimientos locales, nacionales e internacionales. Mamallacta refiere EE.UU. y España como los países que han contemplado su obra. Mamallacta anhela ser un documentalista de la historia de su gente, de su pueblo. (I)
Datos
Uno de los proyectos de Elías Mamallacta es tener una escuela sobre pintura ‘natural’.
El pintor también se siente un transmisor de historias entre las generaciones.
En Archidona, la población sería un 89 por ciento indígena y 11%, mestizos.
-
Ecuador hace 3 días
Autoridades de EE.UU detuvieron a Xavier Jordán: estos son todos los procesos en los que está involucrado
-
Comunidad hace 3 días
Manifestación en Carapungo dejó cierres y desvíos en la Panamericana Norte
-
Comunidad hace 3 días
Intentó ingresar cocaína en sardinas a la Penitenciaría del Litoral: militar en servicio activo con prisión preventiva
-
Comunidad hace 2 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia