Ecuador
¿Quién es alias "Junior", que busca salir de la cárcel con 22 años de condena?: Esto es lo que advierte la Fiscalía (FOTO)
Como un posible abuso de la acción constitucional de habeas corpus, así alerta la Fiscalía General del Estado sobre el recurso que intenta utilizar Junior Roldán Paredes, alias "Jr.". La información la dio a conocer el organismo a través de un comunicado, este miércoles, 20 de abril de 2022.
De acuerdo con la misma Fiscalía, el sujeto ha sido señalado como uno de los cabecillas de la organización delictiva ‘Los Choneros’. Sobre él pesan dos sentencias de 22 años de cárcel por asesinato.
Ademas, se lo vincula con otros delitos como delincuencia organizada ingreso de artículos prohibidos a centros de
privación de libertad, daño a bien ajeno e intimidación, reza el comunicado.
Junior Roldán, alias "Jr.", segundo al mando de Los Choneros ha pedido un habeas corpus por problemas de "salud" y poca atención médica. Vía @KtaLaGrande pic.twitter.com/wg12TMPY79
— Teleamazonas (@teleamazonasec) April 20, 2022
Esto argumenta la Fiscalía sobre cabecilla de los Choneros
Desde la institución se indica que se ha demostrado la responsabilidad de alias "Jr." en el delito de asesinato y que se ha corroborado con las condenas que cumple en la cárcel Regional de Guayaquil.
También se señala que, aunque las acciones constitucionales, como el habeas corpus, no son competencia de la Fiscalía, se habría emitido una advertencia sobre su abuso en junio de 2021.
Ahora se teme que Junior Roldán salga en libertad quedando impunes los crímenes que cometió.
De acuerdo con Diario El Universo, al sujeto se lo identifica como el segundo cabecilla de Los Choneros, que dirige el brazo armado de los Chone Killers. "Quienes conocen de su historial refieren que es uno de los más despiadados", dice el medio.
No solo eso, también se lo relaciona con las disputas en el interior de las cárceles de Guayaquil y extorsiones que ejecutan. Desde su detención, en 2015, se le atribuyen al menos 32 asesinatos. (I)
#ATENCIÓN | #FiscalíaEc alerta a la ciudadanía sobre la solicitud de habeas corpus presentada por Junior Roldán Paredes, alias "Jr.", señalado como uno de los líderes de "Los Choneros", y sobre quien pesan 2 sentencias por asesinato. #FiscalíaContraElDelito Comunicado ⬇️ pic.twitter.com/55yQMyPqQl
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) April 20, 2022
Ecuador
"Sentí que otra vez volví a nacer": Gustavo Bustamante cuenta cómo rescató a la pequeña Cecy de los escombros tras terremoto, en el cantón Pasaje (VIDEO)
Gustavo Bustamante, de 44 años, nunca se imaginó lo que viviría antes de salir a comer con su esposa e hija de ocho meses, el pasado sábado 18 de marzo.
El ciudadano orense fue sorprendido por el sismo de magnitud 6.5 justo cuando acababa de llegar al edificio de 7 pisos donde estaba su familia, en el cantón Pasaje.
Aunque lo peor pasó por su mente al ver que la edificación se desmoronó en cuestión de segundos, escuchó el llamado de su esposa y bebé; esto lo alentó para adentrarse al predio y rescatarlas con la ayuda de un bombero.
Asegura que no había probabilidad de encontrar con vida a su familia. "Ingresé, encontré a mi abuelito, lo sacamos y ver qué hacer porque sentía que mi esposa y nena estaban vivas", dijo en entrevista con El Universo.
Al momento de irlas a buscar iba gritando sus nombres (el de Ceci, su hija; y el de Dina, su esposa) De pronto, escuchó un sonido bien bajito que decía Gustavo, papi. "Eso me daba esa esperanza, esa fe de que estaban con vida", contó al medio VF Comunicación.
El rescate fue capturado en una imagen que se viralizó. En esta se ve a Bustamante cargando en sus brazos a la pequeña Cecy Nihan en medio de los escombros.
"Él (Dios) me llevó allá y me indicaba, y creo que estaba todo concatenado, cualquier padre en mi situación hubiera hecho lo mismo, eso es el amor y el amor mueve montañas”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Por fortuna, la bebé no tuvo ninguna fractura; solo unos pequeños raspones en las piernas. Su esposa Dina Moscoso resultó con una herida en su espalda por la caída de restos de material de construcción.
(I)
Ecuador
¿Por qué el presidente Lasso decretó el estado de excepción tras el terremoto del 18 de marzo?: Esto ofrece como solución a las familias damnificadas
Luego de recorrer las provincias del país más afectadas por el terremoto de magnitud 6,6 con epicentro en Balao, el presidente Guillermo Lasso anunció este 19 de marzo de 2023, las deciones que tomará para enfrentar la situación.
Actualmente el país se debate entre carreteras en mal estado, viviendas destruidas, daños en instituciones educativas, familias daminificadas y fallecidos, debido al movimiento telúrico.
En ese sentido la Presidencia anunció que se declarará el estado de excepción en todo el territorio nacional, pero sin restricción de derechos. Con esto se busca acelerar la contratación pública para atender la infraestructura que se perjudicó.
“Afortunadamente hoy los bienes públicos tienen un seguro y haremos las gestiones necesarias para hacer los reclamos de rigor a las compañías aseguradoras privadas”, dijo en su mensaje de este domingo.
Recursos y bonos para familias afectadas por el terremoto
Además de esta medida, el mandatario ofreció la creación de un bono de arrendamiento para vivienda. Esto implica la adquisición de viviendas ya construidas, del sector privado, para acoger a las personas que perdieron su hogar.
En total existen 192 viviendas con daños y 89 que quedaron totalmente destruidas.
Por otro lado, se gestionarán fondos de emergencia de los organismos multilaterales para acceder rápidamente a los recursos y brindar ayuda a quienes lo necesitan.
De esta forma señaló que ya se han entregado kits de emergencia, se trabaja en la habilitación de albergues temporales y en la movilización de heridos a hospitales.
Tras el movimiento telúrico, 14 personas perdieron la vida y hyay 461 heridos. El Oro, Azuay y Guayas son las provincias más golpeadas. (I)
El Gobierno del Ecuador mantiene activadas todas sus instituciones para atender de manera inmediata a las familias afectadas debido al sismo y la época invernal en el país. #CruzadaPorElEcuador https://t.co/xvvEeIVIvk
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 20, 2023
Ecuador
Estas son las cifras de los daños que dejó el terremoto del sábado en Ecuador: Ya son catorce fallecidos y 446 heridos
El terremoto de magnitud 6,5 que ocurrió en Guayas tiene en conmoción a toda la población. De acuerdo con los datos del Instituto Geofísico (IG) el epicentro fue en Balao, a una profundidad de 44 km.
Además, en el último reporte de la Secretaría Nacional de Riesgos (SNGRE) se detalla que la cifra de muertos se elevó a catorce, entre El Oro y Azuay.
En las últimas horas el Gobierno emitió un comunicado con un resumen de las afectaciones registradas debido al movimiento telúrico. En trece provincias se lo pudo percibir, entre estas Guayas, El Oro, Manabí, Chimborazo, Azuay y Los Ríos, pero entre se registran los peores daños: El Oro, Guayas y Azuay.
Por lo tanto, dos localidades se declararon en emergencia: Pasaje y El Guabo.
Estas son las principales cifras de daños tras el terremoto
Además de los fallecidos, el Gobierno reporta 446 personas heridas. Hay 180 viviendas con afecciones pero 84 quedaron destruidas.
Mientras que 80 instituciones educativas también resultaron perjudicadas. En estas el Ministerio de Educación realiza evaluaciones. Así mismo reportan daños en 33 centros de salud.
En cuanto a la vialidad, cinco puentes quedaron destruidos y en las vías del Azuay se produjeron 13 deslizamientos de tierra, principalmente en la Cuenca-Molleturo. (I)
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia detalla información actualizada de @Riesgos_Ec.
(1/2)#CruzadaPorElEcuador pic.twitter.com/d7EY6DAsft
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) March 19, 2023
-
Comunidadhace 21 horas
Esto dice la Policía Nacional sobre la muerte de Lyndon Ayón en Vinces: Alegan que el ciudadano habría disparado primero contra seis agentes (VIDEO)
-
Comunidadhace 24 horas
Esto se sabe de la mortal explosión en una gasolinera de la vía Buena Fe – Santo Domingo
-
Comunidadhace 22 horas
¿Quién era Lyndon Ayón, quien murió en Vinces tras un aparente enfrentamiento con la Policía?: Sus familiares denuncian un supuesto abuso de poder
-
Comunidadhace 2 horas
¿Qué le pasó al periodista Lenin Artieda? Esto se sabe del atentato en su contra con un explosivo