Ecuador
Las pruebas para detección de antígeno es un nuevo tipo de prueba para el diagnóstico temprano de la COVID-19
Desde que la pandemia fue declarada por la OMS, muchos han sido los descubrimientos y aportes de la tecnología tanto para el diagnóstico de la COVID 19, como para tratar de frenar la pandemia. A nivel de diagnóstico las pruebas más usadas han sido: moleculares o PCR, serológicas principalmente en formato de pruebas rápidas de anticuerpos; sin embargo, en varias instancias han sido insuficientes y no fiables, por lo que aparece recientemente una nueva alternativa: pruebas para detección de antígeno, una oportunidad completamente provechosa en cuanto a diagnóstico recomendada y avalada por entidades internacionales.
Desde el primer paciente detectado en el mundo, se presentaron al mundo las conocidas pruebas moleculares, que sirven para el diagnóstico temprano de los contagiados mediante la detección directa del virus y que demostró ser muy efectiva en el control del avance de la COVID-19 en aquellos países con cantidad necesaria de pruebas y un respaldo financiero gubernamental que soportó el costo de las mismas. Sin embargo, los países en Latinoamérica se tuvieron que conformar con mantenerse expectantes durante varios meses hasta tener la disponibilidad de este tipo de pruebas, en volúmenes insuficientes, con costos demasiado altos para la realidad de algunas naciones como para aplicarlas de forma masiva y adicionalmente contando con pocos laboratorios capaces de procesar este tipo de pruebas muy por debajo de la demanda necesaria para poder diagnosticar a tiempo la propagación del virus.
La tecnología se ha ido perfeccionando luego de algunos intentos, para tratar de encontrar una prueba ideal que permita la detección temprana del virus con las características de una molecular, pero con costos más asequibles, de fácil procesamiento como una rápida , hasta alcanzar las pruebas para detección de antígeno, las cuales en los últimos días varias instituciones de prestigio como la CDC (Centro para Control de Enfermedades), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la PAHO (Pan American Health Organization), la FDA (Food and Drug Administration), la APHL (Asociación de Laboratorios de Salud Pública), la ICMR (Consejo Indio de Investigación Médica) se han pronunciado para recomendar el empleo de estas pruebas siendo una de las mejores noticias que hemos recibido en esta pandemia.
Las pruebas para detección de antígenos pertenecientes al virus de la COVID-19, permiten realizar un descarte confiable y rápido a las personas sospechosas de padecer la enfermedad, con resultados listos en 15 minutos, de tal forma que se puede tomar aislamiento y manejo más adecuado sobre todo dentro de los primeros días de inicio de síntomas de la enfermedad, justo cuando se necesita detectarla más oportunamente. Al ser una prueba de fácil procesamiento, sin necesidad de instrumentos, ni infraestructura de laboratorio, se considera una potencial herramienta para poblaciones de recursos limitados, lo cual será de gran ayuda en países de menor desarrollo como son los de Latinoamérica.
Las entidades internacionales mencionadas, han recomendado últimamente su empleo en escenarios de poblaciones con alta probabilidad previa de poseer el virus COVID-19 (es decir, pacientes sintomáticos en poblaciones de alta prevalencia), en aquellos casos, en los que un resultado positivo podría dirigir decisiones clínicas inmediatas y medidas de control en entornos colectivo, como:
- Implementación de equipos de control para proporcionar pruebas específicas en situaciones de emergencia o brotes nuevos.
- Selección de personas con síntomas respiratorios en departamentos de emergencias.
- En establecimientos penitenciarios, centros de cuidados a largo plazo, asilos u otros entornos de alto riesgo, grupos congregados donde se han confirmado casos recientes.
- Pruebas fuera del horario de atención en entornos hospitalarios cuando el paciente se beneficiará de un resultado rápido.
- Personas sintomáticas en poblaciones remotas como pequeños hospitales rurales, naciones tribales u otras jurisdicciones con alta prevalencia conocida y acceso alternativo limitado a las pruebas.
Es importante señalar que las pruebas de antígenos tienen muy alta especificidad, es decir, cuando salen positivas son indicativas de que el paciente posee la infección con gran certeza; sin embargo, ante resultados negativos, se deben analizar factores adicionales del paciente, como el historial de exposición a COVID-19, el cuadro clínico y los resultados de pruebas auxiliares adicionales como orientación al diagnóstico y posterior manejo del paciente; sin embargo su aparición y existencia es una gran oportunidad para el manejo del diagnóstico temprano y efectivo del virus. (I)
Ecuador
Guayaquil, Durán y Milagro son los cantones más afectados por las lluvias en la zona costera del país: Estas son las calles y sectores que están anegados
Guayaquil, Durán y Milagro son los cantones más golpeados por las fuertes lluvias registradas durante las últimas horas en el Litoral.
De acuerdo con reportes ciudadanos, en varios sectores de Guayaquil la lluvia empezó pasadas las 17:00. En varias zonas de Durán las precipitaciones se iniciaron en horas de la noche. Mientras que en Milagro comenzó a llover a partir de las 08:00.
En los tres cantones la lluvia continuó durante la madrugada y estuvo acompañada por tormentas eléctricas. La duración del aguacero, en el que hubo lluvia dispersa e intensa, causó la anegación de varias calles y sectores de estos territorios.
Guayaquil soportó una lluvia de casi 200 milímetros, en las últimas 24 horas, según Guillermo Flores, analista de pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inanhi).
De hecho, el Inanhi indicó que las lluvias seguirán en las siguientes horas.
Calles y sectores inundados en Guayaquil
Se observa calles anegadas en la ciudad de #Guayaquil.
1. Av. Juan Tanca Marengo
2. Nicolás Segovia y Bolivia
3. Socio Vivienda
4.Kilómetros 6.5 y 14 vía Daule
5.Flor de Bastión
6.Sauces 5
7. 25 y la K
8.Mucho Lote pic.twitter.com/BMwv3EFKMz— Coordinación Zonal 5 y 8 ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) March 23, 2023
- Av. Juan Tanca Marengo
- Nicolás Segovia y Bolivia
- Sociovivienda
- Kilómetros 6.5 y 14 vía Daule
- Flor de Bastión
- Sauces 5
- 25 y la K
- Mucho Lote
- Av. Barcelona
- Av. Benjamín Carrión, sector Alborada 10ma etapa.
- Av. Gabriel Roldós, sector Sauces 6.
Calles y sectores inundados en Milagro
- Guayaquil y Pedro Carbo
- Pedro Carbo y Amazonas
- Av. 24 de Mayo y Rocafuerte.
- Av. Jaime Roldós y Víctor Emilio Estrada
Sectores inundados en Durán
En este cantón del Guayas se registran inundaciones en la zona del Malecón Abel Gilbert y en varias etapas de El Recreo.
Se cae el cielo en Duran y en Guayaquil también.
Los truenos ⛈️ horribles sonaban, nunca los había escuchado así. #LluviasEc #invierno #Ecuador pic.twitter.com/LIuiJyzPIy— Francisco Javier Mora (@panchitojavier2) March 23, 2023
(I)
Ecuador
¿Cuándo es el feriado de Semana Santa este 2023?: Esto estipula el calendario de días libres del Ministerio de Turismo
El tercer feriado del año, después de carnaval, es el de Semana Santa, la fiesta católica romana que se celebra entre marzoy abril de cada año. En ese sentido los ecuatorianos se preguntan en qué fechas corresponde gozar de este día libre. Así como carnaval, esta festividad se mueve según el calendario litúrgico.
De acuerdo con el calendario de feriados nacionales del Ecuador difundido por el Ministerio de Turismo, por Semana Santa solo se otorga un día de asueto, que corresponde al Viernes Santo.
Por lo tanto, este año será el viernes, 7 de abril de 2023. Este se une al sábado 8 y domingo 9 de abril, que da como resultado tres días libres en los que se podrá hacer turismo religioso y practicar la fe.
Por otro lado, la Ley de Feriados también estipula que estas fechas no son recuperables. Pero son de carácter obligatorio para el sector público, mientras que es opcional para el sector privado. Este año son 11 los días de descanso.
El feriado después de Semana Santa:
- Viernes Santo: Viernes 7 de abril
- Día del Trabajo: Lunes 1 de mayo
- Batalla del Pichincha: Miércoles 24 de mayo se traslada al viernes 26 de mayo
- Primer Grito de Independencia: Jueves 10 de agosto se traslada al viernes 11 de agosto
- Independencia de Guayaquil: Lunes 9 de octubre
- Día de Difuntos: Jueves 2 de noviembre
- Independencia de Cuenca: Viernes 3 de noviembre
- Navidad: Lunes 25 de diciembre
Descarga el Calendario del Ministerio de Turismo.(I)
Todo listo para que planees con tiempo tus vacaciones. Así serán los feriados en 2023, 2024 y 2025. Ingresa al siguiente link➡️https://t.co/G22TE79IeD #JuntosLoHacemosPosible pic.twitter.com/sDf20xLNI3
— Ministerio de Turismo del Ecuador 🇪🇨 (@TurismoEc) December 7, 2022
Ecuador
Estos son los VIDEOS del intento de asesinato de la directora de la cárcel de Esmeraldas: Esto es lo que se sabe del ataque
La noche de este martes, 21 de marzo de 2023, sicarios intentaron asesinar a la directora de la cárcel de mujeres de Esmeraldas, Mariela Valencia.
Aunque no lo lograron, dos de los familiares de la mujer fallecieron en el ataque, se trataría de su cuñado y su sobrina. Mientras que Valencia y una funcionaria del Cuerpo de Seguridad Penitenciaria resultaron heridas.
Hasta el momento se sabe que dos sujetos dispararon contra el vehículo de la directora. El comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas, se pronunció en redes. Afirmó que se activaron las unidades especializadas para dar con los autores del crimen.
URGENTE 🚨
Ante el atentado en contra de la Directora de la cárcel de mujeres de #Esmeraldas, activamos nuestras unidades especializadas, a fin de realizar las diligencias correspondientes que permitan dar con los responsables de este acto criminal.
En desarrollo… pic.twitter.com/LWRFYUNXXu
— GraD. Fausto Salinas Samaniego (@CmdtPoliciaEc) March 22, 2023
Por su parte, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) emitió un comunicado en el que rechaza el "repudiable atentado" y confirma el estado de las víctimas.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores informa: pic.twitter.com/9D29wWHiDP
— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) March 22, 2023
Según información extraoficial del noticiero de Ecuavisa, la funcionaria ya habría recibido amenazas de muerte antes del ataque. (I)
Estas son las IMÁGENES SENSIBLES del lamentable hecho
En Esmeraldas:
Última Hora 🚨
Directora de la cárcel de mujeres sufrió un atentado quedando herida junto a una integrante de su cuerpo de seguridad, mientras que dos de sus familiares perdieron la vida en este ataque pic.twitter.com/h0ETGIGXsJ— Ecuador Informado (@ecuainformado) March 22, 2023
Es atacada a balazos la directora de la cárcel de mujeres en Esmeraldas cuando se encontraba en su vehículo junto a su acompañante que falleció. pic.twitter.com/ZjCJtf1elQ
— Ecuador Informado (@ecuainformado) March 22, 2023
-
Ecuadorhace 22 horas
¿Cuándo es el feriado de Semana Santa este 2023?: Esto estipula el calendario de días libres del Ministerio de Turismo
-
Comunidadhace 6 horas
VIDEOS impactantes de las inundaciones en sectores de Guayaquil tras intensas lluvias: Municipio activa el COE cantonal y pide teletrabajo a empresas privadas
-
Comunidadhace 5 horas
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6895 del miércoles 22 de marzo de 2023 (BOLETÍN)
-
Ecuadorhace 3 horas
Guayaquil, Durán y Milagro son los cantones más afectados por las lluvias en la zona costera del país: Estas son las calles y sectores que están anegados