Ecuador
La ONU muestra preocupación por expresiones de xenofobia en Ecuador, tras pedido de reformas a la ley para expulsar a extranjeros por delitos
Quito – AFP La oficina de las Naciones Unidas en Ecuador mostró el jueves su preocupación por expresiones de xenofobia luego de que el presidente Lenín Moreno pidiera endurecer la ley para expulsar a extranjeros que delinquen. Publicidad "El Sistema de Naciones Unidas en Ecuador manifiesta su preocupación ante las expresiones de xenofobia y discriminación […]
Quito – AFP
La oficina de las Naciones Unidas en Ecuador mostró el jueves su preocupación por expresiones de xenofobia luego de que el presidente Lenín Moreno pidiera endurecer la ley para expulsar a extranjeros que delinquen.
"El Sistema de Naciones Unidas en Ecuador manifiesta su preocupación ante las expresiones de xenofobia y discriminación en el país", señaló la delegación a través de su cuenta en Twitter.
Añadió que "la violencia, la delincuencia y el crimen son problemas que afectan a todas las sociedades, y su origen no se corresponde con una nacionalidad en particular".
Moreno solicitó el martes a la Asamblea Nacional, donde el oficialismo carece de mayoría, que apruebe reformas para endurecer la ley que permite expulsar a extranjeros que delinquen en la nación.
"Necesitamos (las reformas) porque nos permitirá expulsar y deportar a aquellos extranjeros que vienen al país a delinquir o que son encontrados cometiendo delitos", dijo.
El gobernante hizo el planteamiento después de que un joven venezolano fuera detenido el sábado por matar presuntamente a una mujer en el norte de Quito.
Las Naciones Unidas indicó también que "hace un llamado a todos los sectores del país para mantener la cultura de paz que ha caracterizado al Ecuador, y el respeto a los derechos e igualdad de todas las personas".
Moreno solicitó al Congreso la aprobación de reformas a la ley de Movilidad Humana que presentó en junio pasado para permitir la deportación de extranjeros que cometan delitos graves.
La actual norma, vigente desde 2017, permite la deportación de extranjeros que hayan cometido delitos con condenas de hasta cinco años de cárcel. De ser por más tiempo, los infractores deben cumplir las penas en el país. (I)
-
Mundo hace 3 días
El encuentro entre el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el rey Carlos III en Londres
-
Comunidad hace 2 días
Misión Emprende 593 elegirá a 3.000 emprendedores, los ganadores irán a ‘Shark Tank’ y recibirán $ 75.000: ¿cómo postular?
-
Entretenimiento hace 3 días
El festival de cine ambiental ECOador celebra su décima edición en Quito: conoce las novedades
-
Mundo hace 1 día
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo