Ecuador
La ONU lanza llamado humanitario de casi 29.000 millones de dólares para 2020
Ginebra – AFP Naciones Unidas lanzó el miércoles un llamamiento humanitario de casi 29.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) para ayudar a un número sin precedentes de personas afectadas por el cambio climático y la multiplicación de los conflictos de larga duración. Publicidad En un informe titulado "Global Humanitarian Overview" se indica que […]
Ginebra – AFP
Naciones Unidas lanzó el miércoles un llamamiento humanitario de casi 29.000 millones de dólares (26.000 millones de euros) para ayudar a un número sin precedentes de personas afectadas por el cambio climático y la multiplicación de los conflictos de larga duración.
En un informe titulado "Global Humanitarian Overview" se indica que el año próximo necesitarán asistencia de emergencia unos 168 millones de personas en todo el mundo.
Esta cifra marca "un récord en la era moderna", desde la Segunda Guerra Mundial, dijo a los periodistas el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock.
Explicó también que las necesidades aumentaban en parte porque "los conflictos se hacen cada vez más prolongados e intensos".
Lowcock añadió que el cambio climático, con sus inundaciones y sequías, pesaba también en el ámbito humanitario. "La cruda verdad es que 2020 será difícil para millones de personas", reconoció.
De los 168 millones de personas que necesitarán asistencia el año próximo, el llamado para recaudar 28.800 millones de dólares se centrará en 109 millones de las personas más necesitadas.
Yemen y Siria siguen siendo los países que más ayuda requieren y a los que la ONU tiene previsto destinar más de 3.000 millones de dólares.
Pero Venezuela es el país donde más han aumentado las necesidades humanitarias.
A finales de 2018, el llamamiento de las Naciones Unidas para 2019 estimó en cerca de 740 millones de dólares las necesidades para Venezuela y los países vecinos, que acogen a los refugiados venezolanos.
El agravamiento de la crisis económica y social obligó a la ONU a duplicar prácticamente el monto para 2020 hasta 1.346 millones de dólares. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Comunidad hace 4 días
Conoce las características de las nuevas arañas tejedoras descubiertas en la Amazonía ecuatoriana
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo