Ecuador
La OMS anuncia que Ecuador se unió oficialmente a iniciativa Covax
Mediante su rueda de prensa habitual, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la inclusión de dos países sudamericanos a la iniciativa Covax de la empresa Gavi. Dijo que los países que se unieron más recientemente durante el fin de semana son Ecuador y Uruguay, reseña El Universo. […]
Mediante su rueda de prensa habitual, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó la inclusión de dos países sudamericanos a la iniciativa Covax de la empresa Gavi. Dijo que los países que se unieron más recientemente durante el fin de semana son Ecuador y Uruguay, reseña El Universo.
Covax es una iniciativa mundial que representa una cartera de posibles vacunas que se desarrollan contra el COVID-19 y su entrega de manera equitativa en el mundo. Está encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La mañana de este lunes, el ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos, indicó que Ecuador espera recibir las vacunas contra el COVID-19 entre marzo y abril del próximo año y ha adelantado gestiones con laboratorios como AstraZeneca y Pfizer.
"Tenemos acercamientos y hemos tenido cartas de promesa… para que nos suplan la vacuna. Aquí tengo que ser muy preciso, nosotros queremos una vacuna que llegue a tiempo y a precios razonables para el país, no creo que esto venga antes de marzo o abril del próximo año", señaló.
En un documento de Gavi se indicó que Ecuador era uno de los países que había firmado acuerdos de compromiso con Covax Facility.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un documento de inicios de octubre, especificó que los países celebran acuerdos de compromiso con Gavi. Los participantes de la iniciativa deberán cubrir tres componentes principales del costo de la vacuna como son: "costos en fábrica (es decir, el precio de compra de las vacunas aprobadas que cobran los fabricantes); la prima de acceso/velocidad (opción), y los costos de financiamiento o mitigación de riesgos y de operación, de acuerdo con el mecanismo de vinculación a COVAX que el país participante decida suscribir".
Se prevé que todos los países puedan pagar el mismo costo por cada dosis, pese a no estar en la iniciativa. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Ecuador hace 2 días
Alias ‘Compadre’ fue abatido por el Ejército ecuatoriano: ¿qué actividades ilegales lideraba en la frontera?
-
Ecuador hace 4 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo
-
Ecuador hace 3 días
Cuando la maternidad llega en una llamada telefónica y no en un quirófano: la valiente historia de Evelyn Camacho