Ecuador
La industria farmacéutica se adapta ante la crisis del nuevo coronavirus
Durante la crisis sanitaria se ha reforzado a la salud como una necesidad prioritaria. Ante esto, las industrias farmacéuticas han adquirido una relevancia social por el papel que cumplen en la situación actual. Bernardo Abad, vicepresidente de la comisión de Desarrollo Productivo y Económico del Municipio de Quito, recorrió las líneas de producción de […]
Durante la crisis sanitaria se ha reforzado a la salud como una necesidad prioritaria. Ante esto, las industrias farmacéuticas han adquirido una relevancia social por el papel que cumplen en la situación actual.
Bernardo Abad, vicepresidente de la comisión de Desarrollo Productivo y Económico del Municipio de Quito, recorrió las líneas de producción de Farmacid, una de las plantas farmacéuticas del país. Esta actividad se realizó con el objetivo de evidenciar una nueva forma de operación adaptada a las medidas sanitarias requeridas para garantizar la salud de sus colaboradores y, a la vez, continuar con una producción sostenida.
Este método permitirá abastecer a farmacias, hospitales públicos y centros de salud privados a nivel nacional.
Abad destacó que la gestión disminuye los riesgos de contagio al interior y exterior de la planta. Los protocolos y lineamientos para evitar la propagación del virus instalados en la farmacéutica son:
- Reducción de la presencia de colaboradores a través del teletrabajo. Alrededor de 200 personas laboran de manera presencial y 100 desde sus hogares.
- Establece medidas para evitar las aglomeraciones en espacios concurridos: comedores y vestidores. Para ello, se coordinó turnos para la alimentación, entrada y salida de trabajadores. Además, se instalaron señaléticas de distanciamiento social.
- Campañas de concientización para los colaboradores sobre los hábitos de desinfección dentro y fuera del lugar de trabajo.
- Colocación de alfombras sanitizantes y alcohol en gel en los puntos estratégicos.
- Toma de temperatura para colaboradores y visitantes en la entrada. En el caso de que alguna persona presente algún síntoma, se procede a realizar una evaluación médica de parte de la empresa para luego trasladarlo al centro de salud más cercano.
- Cada colaborador debe realizar el lavado de manos obligatorio cada 20 minutos.
- Dotación de equipos de protección dependiendo del riesgo al que se expone y del lugar de trabajo de cada colaborador. Así, los colaboradores utilizan desde mascarillas hasta equipos más sofisticados.
En esta adaptación a la nueva normalidad, la farmacéutica demuestra la posibilidad de que las industrias ecuatorianas continúen abasteciendo a los ciudadanos de productos que, aún en la crisis, son esenciales para la subsistencia. (I)
-
Ecuador hace 4 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Ecuador hace 3 días
Un sismo de magnitud 4,7 sacudió Guayas y otras provincias la mañana del 10 de mayo: ¿en qué cantones del país se sintió?
-
Comunidad hace 4 días
Nueva falla en el Metro de Quito ocasiona el cierre de la estación La Magdalena: usuarios expresan su malestar en redes sociales
-
Ecuador hace 3 días
Fiscalía anuncia el traslado a Quito de los cuerpos de 11 militares asesinados: la llegada está prevista para este sábado 10 de mayo