Ecuador
La conservación del ecosistema de manglar es una prioridad para el país
Por su capacidad en la generación de servicios ecosistémicos marino costeros, los ecosistemas de manglar desempeñan una función clave en la protección y conversación de la biodiversidad de la zona costera. Esto representa un beneficio socio-económico de las familias que dependen de estos recursos, mencionó el Ministerio del Ambiente en una publicación. Ecuador ha sufrido […]
Por su capacidad en la generación de servicios ecosistémicos marino costeros, los ecosistemas de manglar desempeñan una función clave en la protección y conversación de la biodiversidad de la zona costera. Esto representa un beneficio socio-económico de las familias que dependen de estos recursos, mencionó el Ministerio del Ambiente en una publicación.
Ecuador ha sufrido una importante pérdida de manglar debido a diferentes presiones antropogénicas como: expansión urbana y de la actividad acuícola irregular, contaminación ambiental, entre otras causas.
Por esta razón, el Ministerio del Ambiente y Agua (MAE) creó una herramienta jurídica y de conservación denominada acuerdos de Custodia y Usos Sostenible del Ecosistema de Manglar. Esta tiene el objetivo de incentivar e impulsar las acciones de conservación participativa del manglar.
Bajo esta herramienta, esta cartera de Estado ha logrado entregar 66 mil hectáreas de manglar a nivel nacional, correspondiente a 63 organizaciones de usuarios ancestrales y tradicionales, repartidos en 67 Acuerdos de Uso Sustentable. Este documento es una base jurídica para que las organizaciones tengan las mismas condiciones que los concesionarios de las zonas de playas y bahías que ejercen la actividad acuícola.
Además, el MAE tiene varias estrategias para detener deforestación de esta especie, a través de actividades de control en las áreas protegidas, labor que la realizan 83 guardaparques de Guayas, Esmeraldas, Manabí y El Oro, lo cual ha permitido, hasta la fecha, sancionar 18 delitos por la tal de manglar.
Las áreas con manglares incluyen estuarios y zonas costeras, ofreciendo beneficios como: protección contra tsunamis o fenómenos naturales, impide la salinización de suelos agrícolas. Además es el hábitat de la mayoría de especies comerciales en su etapa larvaria, captura de carbono, turismo y recreación, etc.
En el Ecuador, el 99 % de los manglares se distribuyen en cinco zonas estuarinas: Estuario Cayapas Mataje, Estuario del Río Muisne, Estuario del Río Chone, Golfo de Guayaquil y Archipiélago de Jambelí. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 3 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?