Ecuador
La conservación del ecosistema de manglar es una prioridad para el país
Por su capacidad en la generación de servicios ecosistémicos marino costeros, los ecosistemas de manglar desempeñan una función clave en la protección y conversación de la biodiversidad de la zona costera. Esto representa un beneficio socio-económico de las familias que dependen de estos recursos, mencionó el Ministerio del Ambiente en una publicación. Ecuador ha sufrido […]
Por su capacidad en la generación de servicios ecosistémicos marino costeros, los ecosistemas de manglar desempeñan una función clave en la protección y conversación de la biodiversidad de la zona costera. Esto representa un beneficio socio-económico de las familias que dependen de estos recursos, mencionó el Ministerio del Ambiente en una publicación.
Ecuador ha sufrido una importante pérdida de manglar debido a diferentes presiones antropogénicas como: expansión urbana y de la actividad acuícola irregular, contaminación ambiental, entre otras causas.
Por esta razón, el Ministerio del Ambiente y Agua (MAE) creó una herramienta jurídica y de conservación denominada acuerdos de Custodia y Usos Sostenible del Ecosistema de Manglar. Esta tiene el objetivo de incentivar e impulsar las acciones de conservación participativa del manglar.
Bajo esta herramienta, esta cartera de Estado ha logrado entregar 66 mil hectáreas de manglar a nivel nacional, correspondiente a 63 organizaciones de usuarios ancestrales y tradicionales, repartidos en 67 Acuerdos de Uso Sustentable. Este documento es una base jurídica para que las organizaciones tengan las mismas condiciones que los concesionarios de las zonas de playas y bahías que ejercen la actividad acuícola.
Además, el MAE tiene varias estrategias para detener deforestación de esta especie, a través de actividades de control en las áreas protegidas, labor que la realizan 83 guardaparques de Guayas, Esmeraldas, Manabí y El Oro, lo cual ha permitido, hasta la fecha, sancionar 18 delitos por la tal de manglar.
Las áreas con manglares incluyen estuarios y zonas costeras, ofreciendo beneficios como: protección contra tsunamis o fenómenos naturales, impide la salinización de suelos agrícolas. Además es el hábitat de la mayoría de especies comerciales en su etapa larvaria, captura de carbono, turismo y recreación, etc.
En el Ecuador, el 99 % de los manglares se distribuyen en cinco zonas estuarinas: Estuario Cayapas Mataje, Estuario del Río Muisne, Estuario del Río Chone, Golfo de Guayaquil y Archipiélago de Jambelí. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria
-
Comunidad hace 4 días
Esto dijo la gobernadora sobre presiones por el puente en la Av. del Bombero y así respondió el Municipio de Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Este es el reglamento que Noboa emite para la Ley de Inteligencia: ¿qué dice sobre entrega de información?
-
Ecuador hace 3 días
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo