Ecuador
La Cepal confirma sombrío panorama económico para América Latina
Santiago – AFP América Latina crecerá apenas 0,1% durante 2019 y el próximo año lo hará 1,3%, completando su peor racha de expansión económica en siete décadas, en un escenario de "desaceleración generalizada" a nivel regional, dijo este jueves 12 de diciembre la Cepal. Publicidad El informe de la Comisión Económica para América Latina y […]
Santiago – AFP
América Latina crecerá apenas 0,1% durante 2019 y el próximo año lo hará 1,3%, completando su peor racha de expansión económica en siete décadas, en un escenario de "desaceleración generalizada" a nivel regional, dijo este jueves 12 de diciembre la Cepal.
El informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó el contexto "particularmente complejo" de la región y redujo levemente también la proyección de expansión para el próximo año a 1,3% desde un 1,4% previsto en noviembre.
"Veintitrés de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año", señaló el organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.
.@aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva #CEPAL, explica en este video las cinco señales de alerta en materia económica que se observan en la región. Averigua más sobre el lanzamiento del informe #BalancePreliminar de las Economías de #ALC 2019 hoy en #Chile. https://t.co/yJbls4TX4P pic.twitter.com/X7PvCVwHj0
— CEPAL (@cepal_onu) December 12, 2019
La región acusa el golpe de una "desaceleración en la demanda interna", que se acompaña por una baja demanda agregada externa y mercados financieros internacionales "más frágiles", a lo que se suman "las crecientes demandas sociales y las presiones por reducir la desigualdad y aumentar la inclusión social", como el caso de las protestas sociales que emergieron en países como Chile y Colombia.
La zona más afectada es América del Sur, que "entra de nuevo a una tasa negativa" de crecimiento, según alertó Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de Cepal, en alusión a la contracción de 0,1% que registrará la subregión este año, arrastrada por Venezuela (-25,5%) y Argentina (-3%).
En tanto, Brasil, la mayor economía regional, registraría una tibia expansión de 1%, mientras que Chile crecerá apenas 0,8%, afectado por la crisis social que comenzó a mediados de octubre, minando las actividades del comercio y los servicios.
América Central y México crecerán por su parte apenas 0,5% este año, con el gigante norteamericano con nula variación, en una región donde Nicaragua firmará una contracción de 5,3%.
Bárcena resaltó que el panorama macroeconómico de los últimos años propició una "disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita, una caída de la inversión, una baja en el consumo per cápita, menores exportaciones y un sostenido deterioro en la calidad del empleo".
En este escenario, el PIB de la región se completará una contracción de 4% entre 2014 y 2019, completando el menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas. (I)
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre