Ecuador
Katherine Mata renuncia como candidata a vicepresidenta en binomio con Giovanny Andrade, estas son las razones de su decisión
La candidata a la Vicepresidencia de la República Katherine Mata, anunció su “separación” del binomio presidencial que conforma con Giovanny Andrade, por el movimiento Unión Ecuatoriana. Entre las causas de esta decisión, Mata afirma que ha atravesado “un sinnúmero de eventos desagradables y vergonzosos” durante la campaña electoral. Además dijo haber sido víctima de violencia […]
La candidata a la Vicepresidencia de la República Katherine Mata, anunció su “separación” del binomio presidencial que conforma con Giovanny Andrade, por el movimiento Unión Ecuatoriana.
Entre las causas de esta decisión, Mata afirma que ha atravesado “un sinnúmero de eventos desagradables y vergonzosos” durante la campaña electoral. Además dijo haber sido víctima de violencia política. Además, asegura que su compañero de fórmula no tiene apoyo del partido.
De acuerdo al Código de la Democracia, una vez inscritas las candidaturas estas son irrenunciables. Sin embargo, Mata dejará de hacer campaña.
Sin binomio ni partido
Andrade se ha convertido en el único candidato que no tiene partido ni binomio. Ahora enfrentará solo lo que queda de la contienda electoral.
El candidato a presidente de Ecuador aseguró el martes que en el Debate Presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pudo haber estado bajo el efecto de alguna droga. Indicó que uno de los meseros le insistió en reiteradas ocasiones que se tomara un café. Sin embargo, aún no ha podido probarlo. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 4 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno
-
Ecuador hace 4 días
Fin del paro en Imbabura: instalarán mesas de diálogo desde el lunes y estos son los acuerdos
-
Ecuador hace 3 días
Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa