Ecuador
Justicia española investiga espionaje al expresidente de Ecuador Rafael Correa
Madrid / AFP Un alto tribunal español admitió investigar si el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, fue víctima de espionaje por parte de una empresa española también denunciada por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, señalaron este viernes 24 de julio a la AFP fuentes judiciales. Publicidad El juez de la Audiencia Nacional de Madrid […]
Madrid / AFP
Un alto tribunal español admitió investigar si el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, fue víctima de espionaje por parte de una empresa española también denunciada por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, señalaron este viernes 24 de julio a la AFP fuentes judiciales.
El juez de la Audiencia Nacional de Madrid que estudia la demanda de Assange admitió a trámite en junio una querella presentada por el expresidente ecuatoriano contra la firma Undercover Global y su gerente David Morales Guillén, según el auto consultado por la AFP.
En la querella, Correa acusa a la empresa, que le había prestado servicios de seguridad hasta 2019, de efectuar "seguimientos y fotografías" de sus encuentros con el abogado de Assange, el español Baltasar Garzón, y de elaborar informes en inglés sobre otras reuniones mantenidas en Bélgica.
El expresidente, enfrentado con su sucesor Lenín Moreno y reclamado por la justicia de su país, también acusa a Undercover Global de obtener los dispositivos telefónicos de sus hijas, "accediendo a sus chats, conversaciones telefónicas e imágenes" y de capturar "fotografías íntimas" de una de ellas, señala el auto.
El juez instructor José de la Mata entiende que estos hechos "podrían constituir delitos contra la intimidad", por lo que "procede la admisión a trámite de la querella contra David Morales Guillén y contra Undercover Global". En el auto, fechado el 22 de junio, el magistrado estipula la apertura de una causa separada en la que pide citar a declarar como testigo por videoconferencia a Correa, su mujer y sus hijas.
Undercover Global se encuentra bajo el foco de la justicia española por una demanda de Assange por presunto espionaje. La firma estaba encargada de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres, donde estuvo refugiado el fundador de WikiLeaks desde 2012 hasta 2019.
Assange asegura que la empresa interceptó sus comunicaciones en la embajada y las transmitió a las autoridades de Estados Unidos, cuyo departamento de Justicia quiere juzgarlo por la filtración de miles de documentos militares y diplomáticos confidenciales en 2010.
El australiano declaró en diciembre por videoconferencia ante la Audiencia Nacional, que la próxima semana ha citado a siete testigos, entre ellos Baltasar Garzón. La defensa de Assange confía en que estas denuncias lo ayuden en la vista de extradición a Estados Unidos programada para septiembre en Londres, donde está encarcelado. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 21 horas
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus