Ecuador
¿Cuáles son las medidas que propone la Judicatura en su mesa de seguridad contra las estructuras delictivas?
La propuesta incluye respaldar a jueces y fiscales que actúan con independencia, así como imponer sanciones disciplinarias a quienes comprometan la integridad del sistema judicial.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy anunció este domingo 8 de junio de 2025 su intención de coordinar acciones con el Ministerio del Interior y la Fiscalía General del Estado, ante el incremento de hechos violentos vinculados al crimen organizado. A través de su cuenta de X, propuso retomar la creación de una mesa de seguridad con el fin de articular esfuerzos institucionales y ofrecer respuestas concretas para proteger a la ciudadanía.
Medidas disciplinarias y respaldo institucional
Godoy aseguró que se aplicarán sanciones administrativas y disciplinarias para evitar que funcionarios judiciales, por acción u omisión, comprometan la integridad del sistema judicial. También reafirmó su respaldo a los jueces y fiscales que actúan con independencia, destacando que se garantizarán condiciones para que puedan desempeñar su labor sin presiones externas.
Críticas del Ministerio del Interior
El ministro del Interior, John Reimberg, expresó su inconformidad con las dos instituciones. Durante un operativo reciente en el que se capturó a 15 presuntos miembros de estructuras criminales, calificó como “vergonzoso” que Fiscalía y Judicatura se responsabilicen mutuamente por la liberación de detenidos.
“Vamos a estar muy atentos de todos los operativos que realizan el bloque de seguridad, tenemos personal arriesgando todos los días su vida por dar seguridad a los ecuatorianos. Ustedes hagan su parte para logar sacar al Ecuador adelante”, declaró.
Ver esta publicación en Instagram
La propuesta del titular de la Judicatura se da luego de una controversia pública por la liberación de detenidos vinculados a bandas delictivas. Fiscalía y Judicatura se deslindaron mutuamente de responsabilidad.
La Fiscalía explicó que fue el juez Pablo Pulgarín quien decidió no aplicar prisión preventiva, mientras que la Judicatura argumentó que el magistrado actuó según el pedido fiscal y bajo el principio de igualdad entre procesados. A raíz de esta discrepancia, la institución anunció que iniciará una revisión sobre la actuación del fiscal del caso, mientras que la Judicatura no ha confirmado si evaluará la conducta del juez.
📢 🚨| A la ciudadanía pic.twitter.com/BRJ3sxzyEr
— Mario Godoy (@MarioGodoyEc) June 8, 2025
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Así responde el Municipio de Quito: guardia de la Ecovía impidió ingreso de persona ciega con perro guía
-
Comunidad hace 1 día
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Mundo hace 3 días
Cinco periodistas murieron en ataque a un hospital de Gaza: organismos reclaman más protección para la prensa en zonas de guerra
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber sobre los servicios del Trolebús y la Ecovía para estudiantes en Quito