Ecuador
Así se aplicará la ivermectina, el desparasitario que será administrado de forma masiva en Guayaquil
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que suministrará a la población de la ciudad pastillas de ivermectina, un fármaco que se cree puede ayudar a combatir la COVID-19. Hace varias semanas, la funcionaria había anticipado la adquisición de dos millones de dosis del medicamento para "desparasitar a la población de manera masiva", informó la […]
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que suministrará a la población de la ciudad pastillas de ivermectina, un fármaco que se cree puede ayudar a combatir la COVID-19.
Hace varias semanas, la funcionaria había anticipado la adquisición de dos millones de dosis del medicamento para "desparasitar a la población de manera masiva", informó la agencia EFE.
INICIAMOS NUESTRA CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN EN LA CIUDAD
A partir de hoy, los 24 sectores de la ciudad recibirán, casa por casa y bajo supervisión médica, tabletas de Ivermectina, un antiparasitario usado previamente en nuestras campañas municipales. pic.twitter.com/rM4x9dXVkm
— Cynthia Viteri (@CynthiaViteri6) January 11, 2021
Si bien la alcaldesa recordó que se ha "usado siempre" como antiparasitaria, la campaña ha generado polémica, en especial voces de rechazo de varios médicos.
Sin embargo, Viteri asegura que si la pastilla no logra proteger a la población del virus como se cree, "sencillamente todo el mundo estará desparasitado en Guayaquil". Recalcó que se hará un seguimiento para "ver qué tipo de protección adicional" ofrece la ivermectina.
¿Cómo se llevará la ivermectina a los sectores de Guayaquil?
Viteri indicó que los médicos municipales visitarán los 24 sectores de la ciudad e informarán a la población sobre el programa. El medicamento se aplicará con el previo consentimiento del ciudadano, enfatizó. Aquí algunos detalles:
- En una primera fase, se prevé desparasitar a un millón de habitantes de la urbe.
- Se administrará dos dosis del fármaco.
- El medicamento se entregará luego de estudiar cada caso.
- Las embarazadas y en período de lactancia, así como quienes tienen problemas del riñón y de hígado no pueden tomar ivermectina.
- El personal sanitario hará un seguimiento de cada una de las personas que tomen el medicamento.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?