Ecuador
Arroz, maíz y cacao, entre los cultivos con mayor afectación por la época invernal, según datos del Ministerio de Agricultura
Con el decreto 587 firmado por el presidente Daniel Noboa, los agricultores recibirán un bono de $ 800 por una sola vez.
Debido a las fuertes precipitaciones registradas en los últimos meses en Ecuador, cerca de 17.500 hectáreas presentan pérdidas totales, cifra que se traduce en 7.300 productores perjudicados; así lo informó el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, en entrevista digital con Radio Kche, el 28 de marzo de 2025. Entre los productos afectados están el arroz, cacao, banano y maíz que se acostumbran a sembrar en las zonas bajas de las laderas.
"Tenemos el 80 % más de agua que en el 2024; con esa cantidad de líquido, también habrá problemas para las cosechas. El apoyo lo entregaremos desde mi cartera de Estado y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Todo se hará con apoyo de un informe técnico", apuntó Palacios.
#LosRíos | Participamos en el Gabinete Sectorial de Desarrollo Productivo, un espacio clave para el diálogo y la planificación estratégica que impulsa el crecimiento económico. Bajo el liderazgo del presidente @DanielNoboaOk, el Gobierno Nacional fortalece los sectores… pic.twitter.com/tW4PVIn6KJ
— Agricultura y Ganadería Ecuador 🇪🇨 (@AgriculturaEc) March 25, 2025
Palacios comentó que el apoyo del Ministerio con la entrega de fertilizantes, semillas o asistencias técnicas se ejecutará una vez que toda el agua haya evacuado de los lugares anegados. Del mismo modo, indicó que, a través del decreto 587, los productores recibirán un bono de $ 800 por una sola vez para que puedan "subsanar" de alguna manera el impacto de la época invernal.
Llegada de maíz a Ecuador
Ante la alerta de una posible importación de maíz en los últimos días, el ministro explicó que ese proceso corresponde a un análisis del 2024 y no a un proceso para el 2025. Según él, ese mecanismo se aprobó en diciembre del año pasado para abastecer los meses de menor producción (enero, febrero y marzo). El cargamento de 160.000 toneladas debía llegar en febrero de 2025; sin embargo, debido a supuestos problemas de logística, su llegada se aplazó. Palacios enfatizó que el país solo espera las 11.000 toneladas restantes de la carga, pues un primer bloque con 149.000 ya llegó.
"Debíamos prepararnos para el tiempo en el que menos se produce. Teníamos que pensar en todos los actores de la cadena para que ninguno se perjudique. La ley nos permite ampliar el plazo de recepción a 30 días más", resaltó Palacios.
Invierno en Ecuador: Bajo la directriz de nuestro Presidente @danielnoboaok evaluamos, levantamos información, asistimos con nuestros técnicos e intervenimos post evento con todo el contingente de @AgriculturaEc. En territorio #EINuevoEcuadorResuelve pic.twitter.com/kF2BTyHCXE
— Danilo Palacios (@DPalaciosEc) March 5, 2025
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 2 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule