Estos son los cultivos afectados por las fuertes lluvias en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Arroz, maíz y cacao, entre los cultivos con mayor afectación por la época invernal, según datos del Ministerio de Agricultura

Publicado

el

Con el decreto 587 firmado por el presidente Daniel Noboa, los agricultores recibirán un bono de $ 800 por una sola vez.

Hectáreas de arroz bajo el agua por las fuertes lluvias en Ecuador. Foto: AFP
Publicidad

Debido a las fuertes precipitaciones registradas en los últimos meses en Ecuador, cerca de 17.500 hectáreas presentan pérdidas totales, cifra que se traduce en 7.300 productores perjudicados; así lo informó el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, en entrevista digital con Radio Kche, el 28 de marzo de 2025. Entre los productos afectados están el arroz, cacao, banano y maíz que se acostumbran a sembrar en las zonas bajas de las laderas.

"Tenemos el 80 % más de agua que en el 2024; con esa cantidad de líquido, también habrá problemas para las cosechas. El apoyo lo entregaremos desde mi cartera de Estado y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Todo se hará con apoyo de un informe técnico", apuntó Palacios.

Publicidad

Palacios comentó que el apoyo del Ministerio con la entrega de fertilizantes, semillas o asistencias técnicas se ejecutará una vez que toda el agua haya evacuado de los lugares anegados. Del mismo modo, indicó que, a través del decreto 587, los productores recibirán un bono de $ 800 por una sola vez para que puedan "subsanar" de alguna manera el impacto de la época invernal.

Decreto_587_20250227225504

Llegada de maíz a Ecuador

Ante la alerta de una posible importación de maíz en los últimos días, el ministro explicó que ese proceso corresponde a un análisis del 2024 y no a un proceso para el 2025. Según él, ese mecanismo se aprobó en diciembre del año pasado para abastecer los meses de menor producción (enero, febrero y marzo). El cargamento de 160.000 toneladas debía llegar en febrero de 2025; sin embargo, debido a supuestos problemas de logística, su llegada se aplazó. Palacios enfatizó que el país solo espera las 11.000 toneladas restantes de la carga, pues un primer bloque con 149.000 ya llegó.

"Debíamos prepararnos para el tiempo en el que menos se produce. Teníamos que pensar en todos los actores de la cadena para que ninguno se perjudique. La ley nos permite ampliar el plazo de recepción a 30 días más", resaltó Palacios.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.