Ecuador
Investigadores británicos hacen pruebas de vacunas contra el coronavirus en ratones
Londres – AFP Un grupo de investigadores del Imperial College de Londres es el primero en estar haciendo pruebas con ratones de una vacuna contra el nuevo coronavirus, con la esperanza de tenerla disponible para finales de año. Publicidad La epidemia se ha cobrado más de mil vidas en la China continental desde que se […]
Londres – AFP
Un grupo de investigadores del Imperial College de Londres es el primero en estar haciendo pruebas con ratones de una vacuna contra el nuevo coronavirus, con la esperanza de tenerla disponible para finales de año.
La epidemia se ha cobrado más de mil vidas en la China continental desde que se anunció el 11 de enero la primera muerte atribuida al virus 2019-nCoV.
"Acabamos de inyectar la vacuna que hemos generado a partir de bacterias en ratones y esperamos poder en las próximas semanas determinar la reacción en esos ratones, en su sangre, su respuesta en términos de anticuerpos contra el coronavirus", explicó Paul McKay.
El equipo del Imperial College confía también en ser el primero en llevar a cabo ensayos clínicos en humanos y conseguir una vacuna efectiva. Para ello, estos investigadores confían en sus estudios previos sobre el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), que comenzó hace dos décadas.
"Esperamos ser los primeros en llevar a cabo ensayos clínicos en humanos de esta vacuna en particular", dijo McKay.
"Una vez que se complete la primera fase de los ensayos, que puede llevar varios meses, podemos probar inmediatamente la eficacia de la vacuna en las personas, lo que también llevará unos meses. Así que tal vez para finales de año habrá una vacuna viable que pueda ser usada en humanos", añadió.
Investigadores de todo el mundo emprendieron una carrera para encontrar una vacuna contra este virus, un proceso laborioso que suele llevar varios años, ya que se debe demostrar que la vacuna es segura y eficaz antes de que pueda ser producida masivamente.
Es una "carrera de colaboración", afirma sin embargo McKay, asegurando que existe un "intercambio de información".
"Los chinos, tan pronto como secuenciaron el genoma, lo compartieron libremente con todos, por lo que el lado competitivo probablemente no es exacto. Yo diría que es una carrera de colaboración", subrayó el investigador. (I)
-
Tecnología hace 4 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 2 días
Fatal siniestro en la av. Simón Bolívar: vehículo se incendió y dos personas murieron en su interior
-
Ecuador hace 4 días
Estos fueron los temas tratados durante la primera audiencia sobre el atentado de Leonidas Iza
-
Ecuador hace 4 días
Esto fue lo que plantearon Daniel Noboa y los gremios durante el encuentro en la Cámara de Comercio de Argentina