Ecuador
Negar difusión roja contra Rafael Correa por el caso Sobornos, el pedido de doce expresidentes a la Interpol
La actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, los exmandatarios Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia) enviaron un comunicado a la Interpol. Piden negar el pedido de Ecuador de emitir difusión roja contra el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, reseña Diario El Universo. Ellos expresaron su preocupación por […]
La actual vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, los exmandatarios Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), José Mujica (Uruguay), Evo Morales (Bolivia) enviaron un comunicado a la Interpol. Piden negar el pedido de Ecuador de emitir difusión roja contra el exmandatario ecuatoriano Rafael Correa, reseña Diario El Universo.
Ellos expresaron su preocupación por la "pretensión de ciertos gobiernos latinoamericanos de utilizar a la institución internacional en calidad de herramienta de persecución en contra de opositores políticos". La carta fue enviada al secretario general de Interpol, Jurgen Stock. Se emitió el pasado 3 de noviembre.
En la carta, además firman siete expresidentes más de la región: Ernesto Samper (Colombia), Tabaré Vázquez (Uruguay), Manuel Zelaya (Honduras), Leonel Fernández (República Dominicana), Martín Torrijos (Panamá), Fernando Lugo (Paraguay), Salvador Sánchez (El Salvador).
Argumentos
El pedido es ante la nueva solicitud hecha por el Gobierno de Ecuador difusión roja en contra de Correa. El expresidente recibió sentencia en el caso Sobornos.
Los exmandatarios hablan de persecución política para impedir que fuera candidato en las elecciones del 2021. Además aseguran que hubo sincronización del proceso penal y el calendario electoral. Se habla de dos instancias del proceso penal y un recurso extraordinario se resolvieron en un muy corto tiempo. Aseguran que se convocaron audiencias en plena pandemia del COVID-19.
"El recurso extraordinario de casación que en Ecuador se sustancia en años. Para este caso se receptó, sustanció y resolvió en el tiempo récord de 16 días; siendo el recurso de casación que más rápidamente se ha resuelto en la historia de ese país", exponen.
Indican que en el caso Sobornos es cuestionado por vulneraciones al derecho a la defensa en contra de los procesados. La mayor de ellas "fue que el tribunal de juicio, al no encontrar los elementos probatorios suficientes para dar la razón a la teoría del caso planteada por Fiscalía, cambió la misma y sentenció al economista Rafael Correa por haber irradiado ‘influjo psíquico’ a sus subalternos con la finalidad de que cometan el presunto delito".
Invocan el artículo 82 del Reglamento Interno de Interpol que establece que la circular roja funciona como un mecanismo de detención preventiva.
Sin embargo, el estatuto restringe las difusiones rojas emitidas por razones políticas o religiosas y en el artículo 3 se establece de manera perentoria que está prohibido a Interpol "toda actividad o intervención en cuestiones o asuntos de carácter político, militar, religioso o racial". (I)
-
Ecuador hace 3 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 3 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 2 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 4 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil