Conozca las instituciones financieras sin autorización en Ecuador
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Alerta en Ecuador por 19 instituciones financieras que operan sin autorización en 2025: conozca cuáles son

Publicado

el

La Superintendencia de Bancos advierte a los ciudadanos que no confíen sus ahorros a empresas que no están legalmente habilitadas

instituciones financieras
Superintendencia de Bancos. Foto: Archivo
Publicidad

En lo que va de 2025, la Superintendencia de Bancos ha detectado 19 instituciones financieras que ofrecen servicios sin autorización en Ecuador. Así lo anunció el ente a través de un boletín de este 15 de abril de 2025.

Esta es la lista de instituciones financieras

  • PRESTA MAYOR
  • AVANCRÉDITOS
  • JIIGO S.A.S.
  • PRÉSTAMOS PERSONALRÁPIDO
  • FINANWEB
  • CRÉDITO COOPA DESARROLLO
  • PROACCIÓN.ONLINE
  • CREDITOS_BANKINTELLS
  • TIMPLIE
  • COOPSALATE CREDITOS ONLINE
  • FINANCIERA BOLIVARIANA DE CREDITOS
  • GLOBALINVESMENT S.A.
  • MISÚ
  • BANCO CRÉDITO MUTUAL
  • INVERSIONES
  • FE Y ESPERANZA.EC
  • JASMIRPS
  • NATURAL CREDIT
  • INMOCASH-INMOAUTO

Según el Código Orgánico Monetario y Financiero, ninguna persona natural o jurídica puede ofrecer servicios financieros, como préstamos, inversiones o captación de dinero, sin la debida autorización.

Publicidad

Por ende, la Superintendencia recomienda verificar si la entidad está registrada en el Catastro Oficial de Entidades Autorizadas. También recuerda no entregar dinero ni datos personales a empresas que operen fuera de este listado. Y pide reportar casos sospechosos a través de los canales oficiales.

El listado de entidades sin autorización se encuentra en este enlace. Mientras que para acceder al Catastro de Entidades Autorizadas y supervisadas, está el siguiente enlace.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.