Comienza el cónclave 2025: cardenales eligen al nuevo papa
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Mundo

Inicia la elección del nuevo papa: así se desarrolla la jornada solemne en la Capilla Sixtina

Publicado

el

Tras la misa "Pro eligendo Pontifice", los cardenales ingresaron al cónclave para elegir al nuevo papa. Estos son los horarios, detalles del proceso y curiosidades del Vaticano.

Procesión de entrada de los cardenales a la Capilla Sixtina. Foto: News Vaticano
Publicidad

Desde las 09:30 de este miércoles 7 de mayo de 2025, los cardenales comenzaron a salir de la Casa de Santa Marta rumbo a la Capilla Paulina, desde donde se iniciará la solemne procesión hacia la Capilla Sixtina, lugar en el que se desarrolla el cónclave para elegir al nuevo papa.

Una vez dentro de la Sixtina, los 133 cardenales electores realizan el juramento de confidencialidad, comprometiéndose a mantener absoluta reserva sobre todo lo que ocurra durante las deliberaciones y votaciones.

Publicidad

La jornada comenzó con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, una ceremonia en la que se invoca al Espíritu Santo para guiar el proceso de elección del nuevo pontífice.

Las votaciones y fumatas del cónclave

Durante el cónclave, los cardenales realizarán hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde. Las papeletas se queman tras cada ronda, generando la tradicional fumata que indica el resultado:

  • Fumata negra: no hubo acuerdo.

  • Fumata blanca: se eligió al nuevo Papa.

Para que haya elección válida, el candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si el consenso se alcanza en la primera votación de la mañana o de la tarde, la fumata blanca se dará de inmediato.

Horarios esperados de las fumatas (hora de Ecuador):

Hoy, 7 de mayo: la primera y única votación está prevista para las 11:00, con la fumata cerca del mediodía (12:00).

Días siguientes (si no hay elección hoy):

  • Mañana: fumata a las 05:00, o a las 03:30 si hay elección temprana.
  • Tarde: fumata a las 12:00, o a las 10:30 si se elige en la primera ronda de la tarde.

El humo sale de una chimenea visible desde la Plaza de San Pedro. Si es blanco, las campanas del Vaticano repicarán para anunciar el esperado “Habemus Papam”, que pronuncia  un cardenal desde el balcón central de la basílica.

Así luce la Capilla Sixtina

Este martes 6 de mayo, el Vaticano compartió un video de la Capilla, revelando el ambiente de recogimiento que rodea el proceso: largas hileras de mesones cubiertos con telas marrones y rojas muestran los nombres asignados a cada purpurado.

Las fotografías también incluyen la conocida Sala de las Lágrimas, el espacio reservado para el momento posterior a la elección. Allí, el nuevo pontífice encontrará las sotanas blancas, junto con la muceta y la estola que usará al impartir su primera bendición Urbi et Orbi, una vez pronunciado el Habemus Papam.

Nombres que no se puede usar

Aunque el nuevo papa podría adquirir cualquier nombre pontificio, hay al menos tres que, por tradición y respeto, se consideran inapropiados o prácticamente vetados: Jesús, Pedro y José.

El primero, Jesús, está descartado por razones evidentes. Usarlo sería visto como una irreverencia, según explicó el profesor de teología Andrew Boyd, citado por Noticias Caracol. Se trataría de una transgresión simbólica, al tratarse del nombre del hijo de Dios.

El segundo es Pedro, el nombre del primer pontífice de la Iglesia Católica. De acuerdo con la tradición, fue el propio Jesús quien lo eligió líder de su Iglesia: “Eres Simón, pero te vas a llamar Pedro”, señala el Evangelio. Desde entonces, ningún otro papa ha asumido ese nombre, considerado demasiado sagrado.

Finalmente, el nombre José, correspondiente al padre terrenal de Jesús, también se evita por la misma razón: su profunda carga simbólica en la tradición cristiana.

Anillo del Pescador del papa Francisco

Dieciséis días después del fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano confirmó la anulación del Anillo del Pescador y los sellos pontificios, símbolos del poder papal. Así lo informó este martes el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni.

La ceremonia se realizó durante una de las congregaciones de cardenales en el Aula del Sínodo, donde una experta grabó una cruz sobre el anillo utilizando un punzón metálico, según el video de Aci Prensa. El proceso se realizó bajo la supervisión del cardenal camarlengo, Joseph Kevin Farrell, quien tiene la responsabilidad de administrar el Vaticano durante el período de sede vacante.

La decisión de anular tanto el anillo como los sellos, con los que Francisco autenticaba documentos y correspondencia, fue tomada por los propios cardenales reunidos en preparación del cónclave. Esta práctica busca impedir el uso indebido de los símbolos del pontificado tras la muerte de un papa.

(I)

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.