Ecuador
Se activa plan de contingencia tras detección del primer caso de influenza aviar H5 en granja de Cotopaxi: ¿Hay riesgo en el consumo de carne y huevos?
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó este domingo 27 de noviembre que se detectó el primer caso de influenza aviar en Cotopaxi. Por ello, se activó un plan de contingencia a nivel nacional para controlar la propagación de la enfermedad. En una granja de producción avícola de esa provincia se detectó el primer […]
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó este domingo 27 de noviembre que se detectó el primer caso de influenza aviar en Cotopaxi. Por ello, se activó un plan de contingencia a nivel nacional para controlar la propagación de la enfermedad.
En una granja de producción avícola de esa provincia se detectó el primer caso de influenza aviar H5. Esto mediante los controles que periódicamente efectúa la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).
Las alertas de casos positivos de dicha enfermedad emitidas en Perú y Colombia recientemente instó al MAG a fortalecer los controles como medida de precaución, según un comunicado de la entidad.
Como parte de los protocolos del plan de contingencia se estableció un cerco de control epidemiológico. El MAG indicó que la granja avícola en la que se detectó el virus está en cuarentena y constante monitoreo por Agrocalidad.
Detectamos el primer caso de influenza aviar H5, en una granja en la provincia de Cotopaxi. Hemos activado inmediatamente los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar para controlar la propagación de la enfermedad. pic.twitter.com/NWwkrgANCc
— Agrocalidad (@AgrocalidadEC) November 27, 2022
Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, expresó que el objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios. Agregó que, al momento, la población de aves afectadas no supera el 0,15 % del total nacional y se encuentra geolocalizada. El brote "se encuentra controlado" por el momento.
¿Hay riesgo en el consumo de su carne y huevos?
La entidad indicó que la influenza aviar no afecta "en ninguna forma" a las personas que consumen huevos y carne de pollo.
"El control y la erradicación de la influenza aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector avícola nacional", señaló Agrocalidad en un boletín.
(I)
-
Arte hace 3 días
Falleció el escritor Edgar Allan García, referente de la literatura infantil y juvenil en Ecuador
-
Comunidad hace 1 día
Quito: Antonio Valencia evitó que un joven se quitara la vida en el puente El Chiche: ¿cuáles fueron las palabras que le dijo el exjugador?
-
Ecuador hace 4 días
Capturan al hombre más buscado de Guayas por femicidio: dejó el cuerpo de su pareja en un canal de Durán
-
Comunidad hace 1 día
Esto es lo que se sabe del violento ataque a una adolescente en La Floresta: está en estado crítico