Publicidad

Ecuador

¿En qué casos es posible otorgar indultos presidenciales a militares y policías? Anuncio de Daniel Noboa causa polémica

La situación en Nueva Prosperina provocó al menos 200 allanamientos que dejaron como resultado a doce personas detenidas.

Published

on

Publicidad

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este  7 de marzo de 2025 su intención de otorgar indultos presidenciales a los policías y militares que participen en operativos en Nueva Prosperina, sector de Guayaquil donde recientemente ocurrió una masacre que dejó 22 muertos. Sin embargo, su oferta generó polémica y opiniones de expertos en cuanto a la factibilidad de su propuesta.

El indulto presidencial en Ecuador es una facultad discrecional del Presidente de la República, que permite perdonar total o parcialmente la pena impuesta a una persona condenada. Este procedimiento está regulado en la Constitución y en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Publicidad

Publicidad

¿Puede el presidente ofrecer indultos de esta forma?

Sin embargo, especialistas legales, quienes prefieren reservar su identidad, señalan que el indulto solo puede aplicarse a individuos que hayan sido sentenciados por un delito. Por lo tanto, ofrecer esta alternativa, de forma preventiva, a funcionarios que aún no han sido procesados judicialmente carece de sustento legal.

Por su parte, el abogado Efren Guerrero Delgado compartió su punto de vista similar en la red social X, en el que además increpa al presidente que los policías y militares no son "perros de ataque", refiriéndose al pedido de Noboa de que "actúen con determinación".

Además, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que actúan en el ejercicio legítimo de sus funciones no requieren indultos, ya que su accionar está respaldado por la ley. El indulto se utiliza generalmente para casos en los que una persona ha sido condenada y se busca reducir o eliminar su pena por razones específicas, como humanitarias o de justicia.

En ese sentido, la propuesta hacia los uniformados no se alinea con el marco legal vigente, por ende, el mensaje presidencial se volvió polémico ya que los expertos también interpretan el el anuncio del mandatario como una orden implícita para hacer uso progresivo de la fuerza letal. 1073255__202503071211510561

(I)

Lo más leído

Exit mobile version