Ecuador
En lo que va de 2024, se registraron 5 348 incendios, varios heridos y muertos, según la subsecretaria de Gestión de Riesgos
El Gobierno Nacional activó el COE y declaró en emergencia los territorios afectados debido a la dificultad de mitigar los incendios.
Las condiciones climáticas y las "acciones mal intencionadas" de los ciudadanos ocasionaron graves consecuencias al país. En lo que va del 2024, se registraron 5 348 incendios forestales. En total, 77 224 hectáreas vegetales se quemaron, hubo 45 heridos, seis fallecidos, 251 personas damnificadas, 1 549 personas afectadas por el humo, 4 851 animales afectados y 44 818 animales muertos, según cifras presentadas por la subsecretaria de la Gestión de Riesgos, Andrea Hermenejildo.
"Las condiciones del país no son fáciles, pese a los frentes que se abren para combatir los flagelos, el panorama se vuelve incierto. Todo el personal se esfuerza para controlar las llamas", refirió Hermenejildo en Radio Pichincha.
"En Loja, debido a los incendios, tenemos 295 familias afectadas indirectamente, dos familias damnificadas, 1000 personas afectadas indirectamente y 66 personas afectadas directamente", indica Andrea Hermenejildo @andrea_hermenej pic.twitter.com/Xsjxn2XfVm
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) November 25, 2024
Los incidentes se repitieron en los últimos meses. Loja y Azuay se consumen tras de 12 días de llamas. Hermenejildo indicó que 10 incendios se mantienen activos a nivel nacional y solo cinco fueron controlados. Los centros de mando se ubicaron en lugares estratégicos de las ciudades y cuentan con el apoyo de los bomberos de Loja, Azuay, Riobamba, Quito y personal de Perú.
Hasta el 25 de noviembre de 2024, más de 11 mil hectáreas se perdieron por los flagelos en Loja, 295 personas afectadas y dos familias se registran como damnificadas. Mientras que, en Cuenca se quemaron cerca de 8 mil hectáreas, afortunadamente, no hay personas heridas. La Secretaría trabaja en conjunto con los ministerios de Inclusión y Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) para atender a los damnificados a través de bonos y asistencia humanitaria.
"Las autoridades trabajan de acuerdo a sus competencias. Hacemos lo posible por brindar atención a todos, proteger las reservas de agua y a los animales en peligro", concluyó la subsecretaria.
(I)
"En lo que va del año tenemos alrededor de 5.348 incendios forestales, 77.000 hectáreas de cobertura vegetal quemada, 45 personas heridas, 6 personas fallecidas, 251 personas damnificadas, 1594 personas afectadas, 4.851 animales afectados y 44.818 animales muertos por incendios… pic.twitter.com/9lsa2liHct
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) November 25, 2024
-
Ecuador hace 3 días
Gobierno concreta nuevo canje de deuda con Italia por $ 10 millones: ¿a que se destinarán los fondos?
-
Ecuador hace 15 horas
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Comunidad hace 3 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio