Ecuador
Las importaciones de celulares y computadoras aumentaron con la teleducación y el teletrabajo en la pandemia
La llegada de una pandemia al país significó una serie de cambios para los ecuatorianos. Los términos teleducación y teletrabajo empezaron a usarse cada vez más en Ecuador. Esto favoreció las importaciones de los celulares y computadoras, señala el portal de noticias Primicias. Con el confinamiento establecido como medida preventiva dentro de la emergencia sanitaria, […]
La llegada de una pandemia al país significó una serie de cambios para los ecuatorianos. Los términos teleducación y teletrabajo empezaron a usarse cada vez más en Ecuador. Esto favoreció las importaciones de los celulares y computadoras, señala el portal de noticias Primicias.
Con el confinamiento establecido como medida preventiva dentro de la emergencia sanitaria, las personas empezaron a trabajar desde casa. En el sector académico, tanto profesores como estudiantes, tuvieron que adaptarse a esta nueva modalidad de trabajo. Los primeros en hacerlo fueron los de la región Sierra, quienes cerraron el año lectivo de esta forma. Asimismo, distintas empresas públicas y privadas, también se acogieron a la virtualidad.
Importaciones en cifras
Según el Ministerio de Comercio Exterior, en los primeros nueves meses de este año, Ecuador sufrió una caída en sus importaciones generales. Sin embargo, el sector tecnológico, específicamente las computadoras y celulares, ascendió a $ 407 millones. Esto representa un 5% en comparación con el mismo periodo de 2019.
Productos más importados en Ecuador
- Medicinas ($ 564 millones)
- Teléfonos y celulares ($ 407 millones)
- Otras manufacturas de metales ($ 367 millones)
- Máquinas industriales y partes ($ 352millones)
- Automóviles livianos ($ 326 millones)
- Trigo y morcajos ($ 228 millones)
- Computadoras ($ 219 millones)
Otra de las herramientas tecnológicas más compradas en estos últimos meses es la tablet. Al no tener las mismas funciones que una computadora, pero las suficientes para conectarse a una clase virtual, las personas prefieren comprarlas porque son más económicas.
Estafas
Pero la comercialización de aparatos digitales no solo aumentó en las tiendas físicas, también se dio en plataformas en línea. Esto provocó que varias personas fueran estafadas, por lo que se recomienda comprar de forma segura en tiendas formales.
Datos
Hasta octubre, 10.934 personas fueron estafadas por compras en línea, según la Fiscalía. El 70% de ellas adquirieron equipos para teletrabajo y teleducación.
No se cobran aranceles
Desde el 2019, Ecuador permite la importación de productos tecnológicos sin el pago de aranceles (impuestos por compra).
(I)
-
Comunidad hace 3 días
"Quito no puede naturalizar la violencia vial": Pabel Muñoz anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad vial en la capital
-
Deportes hace 2 días
Ecuador se alista para enfrentar a Canadá: ¿Dónde y a qué hora ver el partido?
-
Ecuador hace 3 días
Los conciertos de Shakira generaron hasta $ 50 millones en la economía quiteña, según el Municipio
-
Tecnología hace 5 horas
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
