Ecuador
Huawei dona mascarillas a comunidades afectadas por la ceniza del volcán Sangay
Con el objetivo de precautelar la seguridad de la población afectada por la caída de ceniza del volcán Sangay, registrada el pasado 20 de septiembre en varias provincias del país, Huawei realizó la donación de 30 000 mascarillas al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Alrededor de 6000 personas de las localidades […]
Con el objetivo de precautelar la seguridad de la población afectada por la caída de ceniza del volcán Sangay, registrada el pasado 20 de septiembre en varias provincias del país, Huawei realizó la donación de 30 000 mascarillas al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).
Alrededor de 6000 personas de las localidades más afectadas de Chimborazo, Bolívar, Guayas, entre otras, recibirán kits volcánicos junto con las mascarillas, para evitar que la ceniza ocasione problemas en su salud y prevenir futuros riesgos en el caso de que la actividad volcánica continúe.
Durante el evento oficial de donación, que tuvo lugar en las oficinas de Huawei, el director general del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Rommel Salazar agradeció el apoyo de la empresa y mencionó que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es fundamental para brindar ayuda a las familias afectadas y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Por su parte, Fan Yanping, gerente general de Huawei, recalcó el compromiso que mantiene con el país para brindar ayuda que permita afrontar eventos naturales como este, donde es primordial preservar la seguridad y brindar los recursos necesarios de forma inmediata con la finalidad de disminuir el impacto que sufren las personas.
Durante la crisis ocasionada por el coronavirus, Huawei ha contribuido desde diferentes ejes al desarrollo del Ecuador, permitiendo que sea el primer país de América Latina en contar con el sistema de diagnóstico de la COVID–19, basado en Cloud de Huawei con Inteligencia Artificial, instalado en los principales hospitales de Quito y Guayaquil. Por otro lado, entregó insumos de salud y protección, kits de alimentos a familias vulnerables y su aporte al sector de la educación se mantiene, mediante firmas de convenios y entrega de equipos tecnológicos para que niños y jóvenes continúen cumpliendo sus metas. (PR)
-
Comunidad hace 3 días
Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer dentro de una lavadora en Sauces 9: la principal sospechosa es su hija
-
Ecuador hace 4 días
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno
-
Ecuador hace 3 días
Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué la Asamblea Nacional considera ilegal el Frente Parlamentario de DDHH creado en el marco del paro nacional?