Ecuador
La hipertensión pulmonar, un mal sigiloso que se ensaña y es irreversible
La hipertensión pulmonar es una enfermedad que avanza de una manera tan sigilosa que cuando ya se manifiesta podría ser demasiado tarde para reaccionar. Es más, si a eso agregamos que el diagnóstico efectivo puede tardar meses o años, entonces estamos ante un padecimiento sobre el que hay más desventajas que ventajas. Randall Guadamuz Vásquez, […]
La hipertensión pulmonar es una enfermedad que avanza de una manera tan sigilosa que cuando ya se manifiesta podría ser demasiado tarde para reaccionar. Es más, si a eso agregamos que el diagnóstico efectivo puede tardar meses o años, entonces estamos ante un padecimiento sobre el que hay más desventajas que ventajas.
Randall Guadamuz Vásquez, médico costarricense y especialista en Neumología, señala que inicialmente los pacientes manfiestan síntomas de dificultad respiratoria. "Pero estos síntomas suelen ser una manifestación tardía de la enfermedad. También figuran la sensación de cansancio físico, mareos, desmayos, presión torácica, hinchazón de pies y retención de líquidos en las extremidades y en el abdomen", detalla el especialista, quien agrega que también puede producirse cianosis, es decir, el color azulado en los labios y en la piel por problemas de oxigenación. Esto último provoca mayores palpitaciones y un pulso acelerado.
Guadamuz detalla también que la enfermedad puede confundirse con asma y ansiedad, pero hace énfasis en las posibles causas que podrían aumentar el riesgo. "Siendo más frecuente en adultos jóvenes, si tienes sobrepeso, antecedentes familiares o el uso de drogas ilegales como la cocaína pueden generar inflamación endotelial (tejidos de los vasos sanguíneos incluido del corazón)", agrega el médico.
“Es importante estar fuerte ante el diagnóstico y la evolución de la enfermedad. El soporte familiar
es importante”.Randall Guadamuz, médico costarricense.
El uso de productos anorexígenos o que inhiban el apetito, así como vivir en ciudades de altura también favorecerían a contraer la enfermedad. Guadamuz reconoce que este mal tiene una incidencia mayoritaria en mujeres (3 mujeres por cada hombre). Hay enfermedades de tejido conectivo como lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, esclerosis sistémica son enfermedades que pueden favorecer al desarrollo de hipertensión pulmonar y esas enfermedades son más frecuentes en mujeres, recalca Guadamuz.
"El uso de anticonceptivos orales aumentan, en ciertos grupos de mujeres, la posibilidad de tener trombosis venosa profunda y esta a su vez embolismo pulmonar (coágulos sanguíneos), lo que genera un factor de riesgo para también desarrollar hipertensión pulmonar", explica el médico, quien recalca que la población femenina tendrá siempre un riesgo aumentado.
Los hombres también pueden desarrollarla por condiciones ambientales infecciosas en sus lugares de trabajo, HIV, uso de metanfetaminas, entre otras. Guadamuz sugiere, como recomendación, tratar de evitar el embarazo. (I)
Datos:
- Esta mañana, del 21 de octubre, en varios países del continente se lanza la campaña #ElSiguienteRespiro.
- Catorce organizaciones de lucha contra la hipertensión pulmonar se unirán en iniciativa digital.
- En Ecuador será a las 09:00 vía Zoom.
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero